Tras la media sanción aprobada ayer en Cámara de Diputados por el proyecto de ley para construir una nueva terminal de ómnibus en Corrientes, se conoció que la iniciativa se hará en un predio de ocho hectáreas. El lugar fue elegido estratégicamente para que los colectivos no tengan que ingresar a la ciudad y haya un flujo más rápido de tráfico vehicular.
El Gobierno envió la iniciativa a la Cámara Baja provincial para declarar de utilidad pública varios inmuebles. Además, busca expropiar los inmuebles ubicados en la intersección de Ruta 5, donde tendría mayor apoyo el edificio, con la Ruta Nacional 12.
El expediente N° 16.534 promueve expropiar terrenos ubicados en el paraje Lomas-Cuarta Sección Rural Parque Vassallo, de la ciudad Capital que linda con Laguna Brava, en cercanía del barrio Ponce.
“La idea es sacar la terminal de ómnibus de donde se encuentra porque urbanamente es incómoda. El acceso para los micros de gran porte es complicado por la zona en que está ahora mismo. El lugar ya quedó vetusto. Ese edificio tiene una vida útil de 50 años y la cantidad de dársenas está superada y no obedece al movimiento que tiene la ciudad de Corrientes”, indicó Antonio Portel, subsecretario del Ministerio de Obras Públicas y Servicios provincial.
El funcionario indicó que el lugar escogido para emplazar la nueva terminal es adecuado. Por un lado porque porque se tiene fácil acceso para llegar desde el interior; por el otro, hay que resaltar que se encuentra el aeropuerto y está en la entrada del corredor Belgrano que se dirige hacia la provincia del Chaco y Santa Fe. Aseguró también que la idea es permitir que los que quieran continuar su camino lo hagan sin ingresar a la ciudad.
Además, Portel indicó que “está cerca de los nodos de distribución del transporte urbano, hay luz eléctrica, agua y hay conectividad porque está cerca la conexión de fibra óptica. El objetivo es generar un nodo de distribución del transporte”.
“La idea de hacerla en esa zona fue del ministro Polich y de allí comenzó el proyecto. El lugar fue elegido por los beneficios que tiene estratégicamente y debido a que no genera tapones en cuanto a la circulación como sucede con la actual terminal”, agregó.
“El lugar permitirá que podamos trabajar con el diseño inicial de la terminal, un predio totalmente ocupado con dársenas suficientes de giro para los ómnibus, con estación de transferencia de colectivo urbano, con estación específicas de remises con áreas comerciales, con lugar para combis y paquetería. Estamos hablando de un predio de importantes dimensiones y que para eso se proyectó porque no está alejado del centro y la intersección de las rutas”, afirmó a El Litoral.
Por su parte, indicó que había otros lugares con más lejanía para la construcción de la nueva terminal, pero que no tenían las ventajas con la que cuenta esta zona. “Ahora tenemos que ver cómo encaramos el edificio, si va a tener una zona comercial o si va a ser una para la explotación del turismo, o si va a ser estatal, tenemos que ver en todo sentido”, explicó Portel.
El financiamiento de la construcción todavía se encuentra en análisis porque hay un proceso de planificación que estimará el costo. “En estos casos de obras importantes se puede conseguir financiación internacional y que sea acorde, se podría eventualmente tener aporte de Nación en algún plan de inversión de obra pública, se puede hacer con fondos de la provincia o bien con algún privado, hasta el momento son algunas de las posibilidades, lo cierto es que tenemos que tener todo listo para lograr el financiamiento”, indicó el funcionario.
(GGC)