¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD
UCP

Éxito de la conferencia “Inteligencia Artificial y Educación: Construyendo el Futuro a través de la Transformación Digital”

Por El Litoral

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 18:19

El pasado 28 de agosto la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) llevó adelante la conferencia “Inteligencia Artificial y Educación: Construyendo el Futuro a través de la Transformación Digital”, que reunió a más de 280 participantes de manera presencial y virtual. Entre los asistentes se encontraban docentes, estudiantes, egresados y público en general de todo el NEA, interesados en reflexionar sobre el impacto de la tecnología en los procesos educativos.

La disertación estuvo a cargo de Marcelo Pérez Alfaro, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien compartió su visión acerca del papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación. Destacó cómo estas herramientas permiten personalizar el aprendizaje, optimizar procesos administrativos y potenciar el análisis de datos, al tiempo que plantean importantes desafíos éticos y pedagógicos. Su exposición generó un debate enriquecedor con los asistentes.

Por parte de la Universidad, acompañaron la actividad la Rectora, Mgtr. Florencia Rodríguez, la Vicerrectora Académica, Esp. Marcela Medina, la Vicerrectora de Experiencia Estudiantil y Profesionalización, Mgtr. Katia Stieben, junto a delegados, decanos y otros gestores estratégicos.

Durante su presentación, Pérez Alfaro subrayó que la IA debe ponerse al servicio de la educación para resolver los desafíos actuales del país y la región, alineando la gestión institucional con las necesidades de los estudiantes. Señaló además que la disponibilidad de información en tiempo real es un recurso valioso para acompañar trayectorias educativas, y que los docentes tendrán el reto de integrar estas herramientas de manera que el ahorro de tiempo se traduzca en mayor atención al aprendizaje del estudiante.

Trayectoria del disertante

Marcelo Pérez Alfaro es Lead Education Specialist del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), institución en la que se desempeña desde 2003. Ha liderado proyectos y diálogos de política educativa en países como Surinam, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y República Dominicana.

Posee una sólida formación académica: es Master en Administración Pública (M.P.A.) por la Harvard Kennedy School, con orientación en Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas y Análisis de Políticas e Instituciones. Además, es Licenciado en Economía por la Universidad Católica Argentina y cuenta con un posgrado en Economía por el Instituto Di Tella.

Es coautor de diversas publicaciones del BID sobre transformación digital educativa, conectividad, sistemas de alerta temprana y uso ético de la IA. Entre ellas, se destaca la nota técnica “Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital”.

Impacto y compromiso institucional

La conferencia se consolidó como un espacio de reflexión crítica y constructiva sobre los beneficios y desafíos de incorporar tecnologías disruptivas en los procesos educativos. Se debatió acerca de cómo la IA puede transformar la manera de enseñar y aprender, personalizando la experiencia educativa, optimizando la gestión académica y ampliando las capacidades de análisis de datos.

Asimismo, se remarcó la necesidad de acompañar esta transformación con capacitación docente, actualización institucional y marcos éticos sólidos, que garanticen una implementación responsable y sostenible.

En este sentido, la actividad se enmarca en el Plan Estratégico de Transformación Digital que la Universidad de la Cuenca del Plata está desarrollando, con el objetivo de modernizar sus procesos académicos y administrativos, fortalecer la innovación pedagógica y consolidar su liderazgo regional en materia de educación superior.

El evento reafirmó el compromiso de la UCP con la innovación y la actualización tecnológica, fortaleciendo su rol como referente en la modernización educativa del NEA y en las regiones limítrofes de Brasil y Paraguay.

Últimas noticias

PUBLICIDAD