Desde la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) anunciaron que acordaron con el Gobierno de Chaco incluir a sus docentes y no docentes en el plan de vacunación de la vecina provincia, siempre y cuando tengan domicilio en la jurisdicción. En este marco, indicaron que se está trabajando con el Ministerio de Educación de Corrientes para hacer lo propio con el personal que reside en esta provincia.
“Es de suma importancia poder concretar la vacunación de los agentes universitarios, una cuestión considerada prioritaria por la Unne”, expresó la rectora Delfina Veiravé en diálogo con Radio Unne. Recordó que desde principios de año la universidad venía gestionando ante las autoridades sanitarias de Corrientes y Chaco la inclusión de sus trabajadores docentes y no docentes en los esquemas de inmunización.
Veiravé también detalló que en febrero se había enviado a los organismos sanitarios la lista de agentes con residencia en cada una de las provincias, ya que las gestiones deben realizarse de manera separada. Señaló que ambas establecieron prioridades dentro de sus esquemas de vacunación, por lo que hay agentes de la Unne que ya ha han sido inmunizados por integrar alguno de los grupos prioritarios.
Veiravé sostuvo que no hay fechas precisas aún sobre cuándo se concretaría la inmunización del personal universitario que vive en Chaco, pero que “esta misma semana” la Unne enviará nuevamente los listados actualizados del personal con residencia en la provincia, que serán remitidos al área encargada de incorporarlos al sistema y que otorga los turnos.
Asimismo, adelantó que se comunicó con la ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, para plantear la posibilidad de hacer alguna ampliación para el personal de la universidad que tiene residencia en dicha provincia y que no ha ingresado aún en las prioridades que la provincia ha establecido.
Veiravé indicó por último que avanzar con la vacunación del personal universitario “será relevante para la planificación y concreción de una progresiva vuelta a la normalidad de las actividades presenciales, aunque seguirá siendo imprescindible la continuidad de las medidas de prevención.