¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los bomberos que se volvieron virales apagan cinco incendios por semana

Se trata de Eduardo Bace y Carlos Vera, a quienes los fotografiaron cuando descansaban bajo un árbol tras apagar un gran foco ígneo en Perugorría. Dijeron que el jueves vivieron una jornada récord, ya que hicieron cuatro salidas para sofocar llamas.
 

Por El Litoral

Martes, 25 de enero de 2022 a las 00:41

Una imagen de dos bomberos cansados tras luchar contra los incendios en Corrientes se volvió viral. Eduardo Bace y Carlos Vera aparecen abatidos bajo un árbol en la localidad de Perugorría. Ellos contaron que apagan focos ígneos entre cuatro a  cinco veces por semana. 
La fotografía de los dos hombres la tomó otra bombera llamada Mariela Mendez, y fue publicada por El Litoral. La sequía, las altas temperaturas y la falta de lluvias crearon una situación insostenible en gran parte de la provincia con la cantidad de incendios desatados a lo largo del territorio.
“Venimos apagando incendios desde principio de año. Salimos cuatro o cinco veces por semana”, explicó Bace y agregó: “El jueves rompimos nuestro récord y salimos cuatro veces a incendios forestales alrededor del pueblo”.
“Somos de Perugorría y el pueblo se encuentra rodeado de estancias y arroceras. El momento de la foto fue el jueves 20 de enero. Ese día habíamos salido al mediodía, a un incendio en el mismo cementerio, volvimos a nuestras casas a las 14, y a las 15 nos avisan que las llamas venían de otro campo y había entrado a una estancia”, contó.
“El camión bomba que tenemos apagaba las llamas en el fondo. Yo estaba al frente de la estancia con un compañero, llamado Juan Vera, (hijo del señor de la foto) y don Luis Leiva, un trabajador de la estancia que con una regadera nos ayudaba a repeler el fuego”, detalló
Eduardo precisó que la construcción donde vivía el encargado de la estancia tenía paja, como aislante entre las chapas y el machimbre del techo, lo que favoreció que una chispa de fuego, que fue levantada por el viento, incendiara la vivienda”.
En el caso de esta estancia ya habían estado ahí el lunes, desde las 5.30 hasta las 22 no habiendo terminado el trabajo volvieron el martes a las 6 hasta las 11, horario en el que se pudo controlar el siniestro, aseguró a El Litoral.
“Ya se había quemado casi la mitad del campo para ese entonces”, lamentó Eduardo.

Fuego
El jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, afirmó que las altas temperaturas perjudican aún más el problema de los incendios, aunque aclaró que hubo focos ígneos en Santa Ana y Riachuelo que fueron controlados.
"Si bien no hay datos oficiales aún, se cree que hubo alrededor de seis mil hectáreas quemadas, grandes extensiones que corresponden a campos nativos y forestales", expresó.  “El sistema de bomberos necesita descansar, y no le dan tregua, están al pie del cañón combatiendo al fuego. Hay que llamar a la reflexión de la gente a que no prendan fuego o si ven a alguien prendiendo denunciar. Necesitamos que se apaguen antes que se propaguen”, señaló a Radio Dos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD