¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La relación de la prensa y la política en Corrientes se transcribe en un libro

En el trabajo de investigación se relata la producción periodística correntina desde fines del siglo XIX hasta la década del 70 del XX.
 

Por El Litoral

Sabado, 30 de abril de 2022 a las 01:00

Se presentó “Prensa y política en Corrientes. Actores, instituciones y discursos (siglos XIX y XX)”. Un compilado de capítulos escritos por un equipo de comunicadores sociales e historiadores de la Facultad de Humanidades de la Unne, en el que se revisan las relaciones que han establecido los actores y sectores políticos y la prensa, desde sus manifestaciones más primarias. 
“Tener un libro como este, de prensa y política en Corrientes, absorbe también un objetivo que hemos promovido mucho dentro de las políticas universitarias, y que es orientar el conocimiento y el aporte de conocimiento académico-científico a la comprensión de los procesos históricos, culturales, sociales y políticos de nuestra región, porque eso contribuye a la construcción de las identidades, a generar patrimonio cultural y a reconocernos en esa historia”, dijo la rectora de la Unne, Delfina Veiravé, durante la presentación que tuvo lugar en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitario, ubicado en 9 de Julio y Córdoba de la ciudad de Corrientes.
“Es también marcar la coherencia de una universidad regional que ha sido fundada con ese objetivo”, agregó en su discurso y felicitó las y los docentes e investigadores de la Universidad, autores de este trabajo compilado por la María del Mar Solís Carnicer, doctora en Historia de la Universidad Nacional de Cuyo y magíster en Ciencia Política de la Unne.
El equipo está conformado por Andrea de los Reyes, licenciada en Comunicación Social  y becaria de perfeccionamiento de Ciencia y Técnica de la Universidad en el Iighi (Instituto de Investigaciones Geohistóricas); Marina Campusano, doctora en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos y docente del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades; Aldo Avellaneda, doctor en Ciencias Política por la Universidad Nacional de San Martín; Daniel Chao, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos y especialista en Historia Regional por la Unne; y María de los Ángeles D’Aveta, docente del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades.
La presentación se concretó en el Centro Cultural Universitario, el libro estuvo a cargo de la historiadora y docente de la Facultad de Humanidades, María Gabriela Quiñonez y del periodista y gestor cultural Carlos Lezcano.

Un libro, dos abordajes
“Lo interesante del libro es que se toman distintos períodos, distintos periódicos y también distintos abordajes metodológicos; para pensar esta relación de prensa y política”, señaló la licenciada Andrea de los Reyes. En diálogo con Radio Unne, explicó que el libro presenta dos abordajes, “la prensa como objeto y la prensa como una fuente”.
“Cuando pensamos al periódico como objeto, es pensarlo más allá de la propia palabra impresa. Cómo se organizaban las redacciones, quienes formaban parte de las mismas, formaban parte los elencos políticos”, diferenció los dos enfoques y destacó un artículo “que habla de cómo circulaba la información en la provincia, en las ciudades, en ese momento. Cómo llega la información que después se publica”. 
El análisis de los periódicos como objetos en sí mismos ocupa gran parte del libro. “También en la materialidad misma del diario. Con qué se imprimía ese diario, dónde”, agrega De los Reyes y adelanta un dato interesante: “Imprimían por ejemplo varios diarios de ideologías político-partidarias totalmente distintas, en la misma imprenta”.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD