¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Proponen torneos para fomentar el fútbol femenino

En caso de aprobarse el proyecto, establecerán dos competencias oficiales en Corrientes durante los meses de marzo y agosto, y otro interbarrial y anual. Tienen el propósito de fomentar la profesionalización de la disciplina entre las mujeres. 
 

Por El Litoral

Viernes, 13 de mayo de 2022 a las 01:00

El Concejo Deliberante de Corrientes evaluará un proyecto normativo para la implementación del Programa de Promoción de Fútbol Femenino (Profem), con la realización cada año de dos torneos interbarriales: la Copa Día de la Mujer en marzo y la Copa Elba Selva en agosto. El documento, que ingresó ayer durante la octava sesión ordinaria, será analizado por la comisión de Cultura y Legislación.
La propuesta fue presentada por el bloque Eco+Juntos por el Cambio. “Se le obliga al Ejecutivo a que organice por lo menos dos copas cada año, así como la organización de un campeonato interbarrial y anual de fútbol femenino”, explicó a El Litoral el concejal por el partido Unión Popular y uno de los autores de este proyecto, Yamandú Barrios.
El principal propósito de este proyecto es “fomentar, promover, difundir, visibilizar y estimular la práctica del fútbol por parte de las mujeres dentro del ejido municipal”. Para esto, pretende el aumento de la visibilidad de las competencias femeninas.
“Queremos que el municipio logre jerarquizar el fútbol femenino. La Asociación de Fútbol Femenino, que preside la doctora Tamara Sena, tiene 32 equipos. Es un fenómeno en la ciudad, lo que pasa es que no hay ninguna copa que las unifique y en la Liga es simplemente una subcomisión de fútbol femenino que no representa el fenómeno que hay en la ciudad”, agregó Barrios. 
De acuerdo con el proyecto, en todas las competencias organizadas a través del Profem serán obligatorias las categorías Futbol 11, Futbol 7, Futsal 5 y -si fuere posible- mixto (masculino-femenino), y se priorizará  la intervención de árbitros y jueces de línea mujeres y de diversidades; la utilización de figuras, equipos, logros, ideas, hechos históricos, etc., representativos del Futbol Femenino; así como la participación de categorías que incluyan a las diversidades.
En caso de aprobarse este proyecto, la autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Deporte Comunitario y Barrial, dependiente de la Secretaría de Turismo y Deporte de la Municipalidad de Corrientes.
(IB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD