Es correntino, tiene 26 años, se fue a Buenos Aires al terminar el colegio secundario para estudiar en la universidad, pero el giro que le dio a su vida lo terminó posicionando como uno de los DJ de música electrónica de mayor proyección. Silvestre es su nombre en la escena y volvió a la provincia en un contacto con ellitoral.com.ar para contar quién es la persona detrás del artista.
Emiliano Laprovitta es Silvestre, ¿Quién es Silvestre?
"Me conocen también como Silvestre (KG), como una referencia Kindergarden, y soy DJ y productor de música electrónica, de la ciudad de Corrientes, especializado particularmente en el género del Techno y House".
¿Qué es Kidergarden?
"Kindergarden es mi fiesta, la cual se destacó rápidamente en la escena Argentina. La marca fue creada en 2017 por el deseo de tener un espacio donde pueda compartir mi música, combinándola con un concepto con el cual la gente se sienta identificada. Ese concepto está directamente relacionado con su nombre, ''Kindergarden'' es la traducción en inglés de ''Jardin de niños'' lo cual nos remonta a esa época del jardín, donde podíamos hacer amigos con rapidez, disfrutando de un lugar ambientado para la diversión y el aprendizaje, donde hay personas que se preocupan en todo momento por vos. Eso es lo que se busca para el público de Kindergarden, que considero una parte fundamental de cada fiesta".
¿Cuál es tu agenda con la música este año?
"Mi agenda para este año consta de dos partes, los shows y los lanzamientos. Hablando de los shows, vengo de presentarme en distintas provincias como Misiones, Chaco, Neuquén, Entre Ríos, Rio Negro, Tierra del Fuego, Santa Fe y también en muchas partes de la provincia de Buenos Aires, como por ejemplo, Tandil. Para la segunda mitad del año voy a estar presentando mi show en varias provincias más, como también en la Ciudad de Buenos Aires. Dentro de todos los shows, hay uno muy especial el 29de julio en Buenos Aires, donde voy a estar presentándome en Crobar, junto a Popof, un DJ de talla global, el cual me inspiró mucho a nivel musical. Respecto a los lanzamientos, firmé con discográficas internacionales, como también nacionales. Entre ellas podría destacar ''Low Ceiling'' de Alemania, ''Ride Music'' de España y ''Child Music'' de Rosario, Argentina".
¿Qué proyecciones tenés?
"Mi proyección a futuro es poder tener un nombre a nivel global, que los viajes a las provincias se transformen en viajes por el mundo dando a conocer mi música, inspirar a todos a que no importa de donde seas, ni lo que tengas, que todo se puede lograr con esfuerzo y dedicación. Me encantaría representar a Corrientes por el mundo".
¿Como ves la música electrónica a nivel nacional hoy en día?
"Definitivamente la música electrónica se está popularizando mucho, lo cual nos da trabajo a todos los que nos dedicamos a esto. Es bueno ver que todos los días llegan propuestas para hacer shows en ciudades chicas, lo cual deja en claro que ya dejó de ser algo que se manifiesta solo en la gran ciudad, sino que está presente en cada parte del país y del mundo".
"Los consejos que siempre doy a la gente que se está iniciando son: cuidarse los oídos si van a alguna fiesta, la música siempre está muy fuerte y esto puede causar lesiones en el oído, el cual es nuestra herramienta clave de trabajo. Siempre aliento a todos a tener su propia fiesta, al comienzo es muy complicado que alguien te contrate, entonces es mejor no depender de nadie y organizar tus propios eventos. Y por último, que ya cuenta para la vida en general, es hacerlo por amor sin idealizar tanto los resultados, sin importar de donde seas ni los equipos que tengas, si uno confía en sí mismo, con mucho esfuerzo y dedicación se pueden hacer grandes cosas".