Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

/Ellitoral.com.ar/ Panorama Nacional

Contrapunto entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en la hidrovía

Desde Asunción informaron que se cancelaba el pago de la tasa, medida que fue desmentida por Sergio Massa y el ministro de Transporte Diego Giuliano. 

El cobro de peaje en el tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná generó un contrapunto diplomático entre Argentina y Paraguay.

La reunión del ministro de Economía Sergio Massa  y el presidente paraguayo Santigo Peña que se concretó en Asunción finalizó con una desavenencia sobre el peaje que Argentina quiso empezar a cobrar desde principio de año al tránsito fluvial de barcazas que bajan por el Paraná.

Las diferencias surgieron cuando después de la cumbre, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró que el ministro de Economía argentino había suspendido el cobro de la tasa “hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades una propuesta integral de mejoramiento de todo el sistema de la hidrovía”, sostuvo en un comunicado oficial que rápidamente se replicó en medios paraguayos.

Sin embargo, minutos antes, el propio Massa defendió el peaje en conferencia de prensa en el país vecino y explicó que Argentina afronta los principales costos de infraestructura y mantenimiento del sistema fluvial y puso como ejemplo las obras de reparación de las defensas del puente General Manuel Belgrano que habían sido removidas hacía una década por el choque de un buque paraguayo y que el mes pasado se terminaron de arreglar.

El ejemplo no es menor ya que el corrimiento de las defensas obligó a las barcazas, durante una década, a desarmar las formaciones para poder pasar, demorando al menos dos días y a partir de ahora atraviesan el puente que une Resistencia y Corrientes sin inconvenientes.

“Si Paraguay tiene la responsabilidad de defender los valores de carga de su flota, nosotros tenemos la obligación de defender nuestras cuentas a la hora de las inversiones y mantenimiento de la hidrovía”, sostuvo Massa y enfatizó que el dragado y balizamiento lo costea el Estado Argentino, además de señalar que por la sequía el país perdió 26 mil millones de dólares y dejaron de transitar hacia el océano 1.700 buques que puso al sistema fluvial al borde del desfinanciamiento.

A pesar de ello, el canciller paraguayo hizo circular la versión de que Massa se había comprometido a suspender el cobro del peaje de manera inmediata, que fue replicada por los principales medios guaraníes, y el ministro de Transporte argentino, Diego Giuliano, salió a desmentir las declaraciones del funcionario del país vecino.

Giuliano, quien también estuvo en ese encuentro, saliera a negar la suspensión del cobro del peaje, y pidió por la resolución de las deudas. “Presidente Santiago Peña no tenemos problema en avanzar en la discusión de las tarifas de la hidrovía según los servicios y obras realizadas por nuestro país tal como acordamos, pero también debemos avanzar para que se pague la deuda de Yacyretá que Argentina reclama hace 30 años”, manifestó.

Mientras que la Cancillería paraguaya contestó que “recibimos con sorpresa y desagrado el anuncio del Ministerio de Transporte  de Argentina de mantener el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná; luego de que los ministros Massa y Giuliano, en una reunión con el presidente Peña en Asunción, acordaran levantar medida”.

 El conflicto por la hidrovía se inició a comienzos de año, cuando de manera unilateral, Argentina aplicó el cobro de un peaje de USD 1,47 por tonelada al transporte fluvial que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error
Más Info

“No tenemos problema en avanzar en la discusión de las tarifas de la hidrovía según los servicios y obras realizadas por nuestro país, tal como acordamos, pero también debemos avanzar para que se pague la deuda de Yacyretá que Argentina reclama hace 30 años”, sostuvo Diego Giuliano.