Domingo 28de Abril de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$854,0

Dolar Venta:$894,0

Domingo 28de Abril de 2024CORRIENTES20°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$854,0

Dolar Venta:$894,0

/Ellitoral.com.ar/ Especiales

Itatí, la virgen más antigua del país

Segunda parte y final.

El fundador pertenecía  a la orden de los franciscanos. Como muchos otros pueblos correntinos no posee acta fundacional, lo que trajo como consecuencia que diversos historiadores no hayan coincidido con una determinada fecha y fundador. Definitivamente se atribuye la fundación a Bolaños y al padre Roque González. 

    En este segundo capítulo retomamos la rica historia de Itatí, desde tiempos más cercanos, siempre contada por Fernando González Azcoaga en el hermoso programa televisivo que hicimos hace unos años para mis “Historias de Corrientes”

Le puede interesar: La fundación de Itatí 

Tiempos de Pedro Ferré - Año 1825, pasaron el 25 de Mayo de 1810, nuestra Independencia Nacional y en 1821 la nuestra de Corrientes, es decir, Itatí como pueblo estaba fuera de tiempo histórico conservando un “Cabildo Indígena”, cuando que los Cabildo habían desaparecido como tales. Y por una Ley de la provincia se lo declara “extinguido” al Cabildo Itateño. Y a partir de ese momento se centraliza su vida política y económica en la ciudad de Corrientes, al igual que todas las poblaciones de la provincia. Se desbarranca el destino de estos pueblos, desaparece ese apogeo y comienza la etapa en que los solares, son vendidos, la población de aborígenes debe dar lugar a los nuevos vecinos. Entonces empieza lo que llamamos “la etapa blanca”. Con Manuel Mantilla de los Ríos, el padre de los Madariaga, etc. 

    De esa forma estamos entrando en otro tiempo histórico. También es cierto que Itatí tiene una vida épica muy importante: una vida cultural, épica y religiosa. Por ejemplo en lo cultural ya señalamos al Profesor de Música Cuviricus, fue un gran compositor, hay partituras de este maestro que están en el Archivo General de la Nación. Como el maestro Izaguirre, que si bien era español, construía todo ese mobiliario, como ya hemos comentado, de estilo barroco. Es más, me atrevo a decir -relata Fernando González Azcoaga- los sillones que están en la Legislatura, los que utilizan las autoridades de las Cámaras, como los sillones del recinto, fueron hechos en los talleres de Itatí. Es decir, tenemos músicos identificados, algunas pinturas, los primeros tallistas. 

    El Patrimonio Épico está más ligado a la “Época Blanca”. Con un Coronel Castor de León, que fue el gran soldado de las luchas civiles, combatiendo al lado de su compoblano el Coronel Desiderio Sosa y que va a morir después de Vences. Un Coronel Manuel Antonio Vallejo, que peleó en todas las batallas contra el “rosismo” y estuvo en la revolución “itateña” que se levantó contra el gobierno de los Virasoro. Estuvo acompañado por Benigno Garay. Estamos hablando de figuras importantes, como Ignacio Arari, el glorioso soldado de Quebracho Herrado peleando al lado de Juan Lavalle. O Juan Antonio Güerí, el primer diputado aborigen que tuvo el parlamento correntino en 1821, representando a Itatí y siendo además Comandante Militar del lugar. Y en ese año 1821 fue además Diputado Constituyente en la sanción de nuestra primera Constitución Provincial llamada Estatuto Provisorio, donde la redacción fue de José Simón García de Cossio. Y así podemos seguir. Los Bonastre - Figuras destacadísimas, los 3 hermanos que llegan de Masnou (Catalunia), España. Primero estuvieron en Asunción, donde compraron campos y se terminaron radicando en Itatí. Cipriano, murió célibe,  Feliciano, "piloto de todos los mares" (como dice en su panteón de Ramada Paso, Itatí), casado con Genoveva Sotelo Corrales, tuvo 5 hijos y Pablo, casado con Mercedes Sosa Corrales, tuvo 7 hijos. Se afincaron en la casona ubicada en la  esquina de la plaza sobre calles 25 de Mayo y Coronel Desiderio Sosa.

Itatí se empobrece - A mediados del siglo XIX Itatí está empobrecido, porque ha perdido sus estancias. Ya no es una reducción sino que es un pueblo de blancos. En 1833 muere uno de sus grandes defensores Juan Antonio Güeri, se trata de una época de cambios, que se acentuará en 1850, cuando ya mencionamos apellidos como los Vallejo, los Medina, los Vedoya, los Mayol, los Niella, más adelante los Bonastre, figuras que ya forman parte de otro tiempo histórico. Ahora, ya es un acontecimiento destacado dentro de la historia grande del país, de Corrientes, para Itatí. 

Guerra con el Paraguay - En Febrero de 1866 se produce la famosa invasión paraguaya, eso genera que la población deba retirarse, pues avanzan las tropas paraguayas y es imposible frenarlas. La orden del gobierno de la provincia es “abandonen el pueblo”, entonces comandados por el Coronel Manuel Serapio Sánchez, que era comandante militar del pueblo y el Juez de Paz Dionisio Medina. Se organiza el éxodo Itateño, a San Isidro al campo de los Mayol, donde es trasladada toda la población. Entras las tropas paraguayas, izan su bandera, queman documentos, saquean los archivos, queman las casas, destruyen partes del pueblo e intentan incendiarlo. Y atrapan al cura Párroco porque se había negado a abandonar su iglesia y el pueblo. 

    Posteriormente a estos sucesos, la población vuelve a reconstruir sus hogares. Y debe enfrentar seguidamente otro drama, como lo fue la Fiebre Amarilla en 1871 cuando Itatí se convierte en lugar de refugio, y mucha gente, al advertir que no infestó el lugar, acudió a vivir allí por más de un año. 

Coronación Pontificia -  “Para este acontecimiento se organiza, luego de la autorización del Papa León XIII, y que se llevará a cabo el 16 de Julio de 1900 en el atrio de la Iglesia de La Cruz de la ciudad de Corrientes. Entonces se organizan comisiones en todas las provincias de nuestro país. Una colecta importante se puso en marcha para recolectar los metales preciosos con los que se iba a  fabricar la corona. En Itatí la que encabeza la Comisión es la señora Juana Paula Zárate de Vallejos, esposa del Teniente Coronel Vallejos. Esta mujer es la que encabeza los donativos y luego lo hacen todos sus hijos y nietos, y el pueblo entero”. 

“Ahora bien, para llegar a la coronación, fue necesario que previamente, se juntara todo el material recaudado en la provincia, y se enviara a París. El encargado de llevar fue Monseñor Rosendo Isauro de la Lastra y Gordillo, Obispo de Paraná. Va a París donde el orfebre Fromen Maurice hace la corona de la virgen. Como dato, este orfebre fue el que hizo las bajillas del Rey Alfonso XIII. La corona es llevada a Roma, y el Papa León XIII la bendice en ceremonia privada en el Vaticano. Es la Corona que se le colocará a la Virgen mientras 21 cañonazos sonaban en el puerto y mientras las campanas de todas las iglesias tañían. Eso generó previamente una polémica porque el pueblo quería que la coronación fuera en Itatí. Pero entonces, como ahora, no había infraestructura suficiente para contener a tanta gente y se la trae a la Virgen en barco río abajo y se la va a devolver a la semana. Esta es la historia que culmina en el comienzo del siglo XX. Otra singularidad que se inicia en ese tiempo es la señalización de la calles, que llevan nombres solamente de correntinos ilustres o Itateños.”

La Basílica imponente - La idea del proyecto del nuevo santuario estuvo latente prácticamente desde 1920. En 1924 siendo Obispo aun Luis María Niella (Primer Obispo de Corrientes), se encomienda a un sacerdote salesiano el padre Vespignani, que era arquitecto, la planificación del nuevo santuario. Dicho proyecto es “Neocolonial” con mucha reminiscencia del Méjico antiguo,  y cuando se están comenzando las obras a partir de la piedra fundamental, el día 17 de julio de 1924, al poco tiempo muere el padre Virginiano y queda en suspenso esa obra y en 1933 muere el Obispo Luis María Niella, a los ochenta años de edad en la ciudad de Corrientes. Recién en el año 1935 se hace cargo el nuevo Obispo Francisco Vicentín, quien será el gran Obispo de la gran obra del Santuario de Itatí. Estamos en el 16 de Julio de 1938 y se coloca la piedra fundamental del nuevo Santuario que va a ser totalmente distinto al que se proyectó anteriormente. Este es un estilo de renacimiento tardío neoclásico y se le encomienda a dos personas importantes, como el Ingeniero Pedro Azano y el Arquitecto Felipe Berganini, ambos italianos. Hay otro artista que se suma a este grupo que es Ulises Tosi (Escultor pintor de Carrara Italia) que va a ser el autor de una gran pintura que es colocada en el camarín y otras obras como la imponente imagen que concluye sobre la cúpula del santuario nuevo, y que tiene más de siete metros de altura. 

Se inicia esta obra en julio de 1938 y el 16 de Julio de 1950, para las “Bodas de Oro” de la coronación Pontificia, se abre las puertas del Santuario que no está aún terminado y se produce el traslado de la imagen desde el antiguo edificio, que fue reconstruido en 1811, se produce el traslado con una gran manifestación y comienza la etapa del nuevo tiempo. Se sigue construyendo actualmente.

 De Juan Pablo II se recibe una Bula Pontificia que la declara Basílica Menor. Es un título que se le agrega y que personalmente la trae el Cardenal Juan Carlos Aramburu, el 16 de Julio de 1980, acompañado de nuestro Arzobispo Jorge Manuel López. Porque comúnmente se suele hablar del título que se le da a las grandes iglesias, y no es cierto. Basílica son aquellos santuarios, aquellas iglesias que solamente tienen una específica designación, una categoría especial, acordada por el Papa o bien el Vaticano.  

    La imagen de la Virgen de Itatí ya era venerada en el Guairá cuando fray Luis de Bolaños y fray Alonso de Buenaventura abandonan ese lugar y la traen consigo extendiendo su culto a los habitantes de Yaguarón. En el lugar en que se levanta el pueblo, que eran tierras del cacique Yaguarón, se detuvo Sebastián Caboto el 27 de febrero de 1528 cuando buscaba, río arriba, las Sierras de la Plata. 

    En 1904, Itatí pasa a depender de los benedictinos, quienes construyen la Casa del Promesero, ubicada en la manzana enfrentada a la Basílica hacia el río y también la antigua capilla de Ramada Paso, dando comienzo a las obras que preludiaban el nuevo edificio.         Sin embargo este proyecto no se concreta y finalmente da paso al que materializa la actual Basílica, con una marcada monumentalidad inspirada en el ejemplo de la iglesia de Zané, un pueblo del Veneto, en Italia, porque el párroco de entonces, el sacerdote Benito Anzolín nativo de aquel lugar, fue quien impulsó la obra. 

El italiano Pedro Azzano fue el responsable de la construcción de la obra que mide 81 metros de largo, 63 metros de ancho y cubre 2.900 metros cuadrados, rematando interiormente su cúpula, que tiene un diámetro de 26 metros, en los 80 metros de altura. 

El pueblo de indios - Este pueblo de indios guaraníes fue creado en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes durante las primeras etapas de la colonización española. Su organización económica-social respondió al modelo establecido por la Corona para este tipo de asentamientos caracterizado por la concentración urbana, la relativa autonomía de la sociedad aborigen en relación con la hispano-criolla y una economía comunitaria orientada a la subsistencia.

 

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error