Para evitar la acumulación de residuos en las esquinas, promueven la colocación de cestos de basura domiciliarios con financiamiento municipal. La iniciativa consiste en que los frentistas que no cuentan con contenedores puedan acceder a ellos con la posibilidad de abonar al municipio en cuotas.
La ausencia de cestos de basura individuales frente a las viviendas de la ciudad produce una gran acumulación de residuos en las esquinas. Para evitar esto, promueven la instalación de contenedores en cada domicilio. El municipio será el encargado de brindar estos cestos que luego los vecinos podrán pagar en cuotas.
La recolección de basura en la ciudad de Corrientes es domiciliaria, sin embargo, en los últimos años se fue transformando en un sistema de recolección en esquinas en especial fuera de las 4 avenidas. Creándose como una suerte de pacto tácito entre vecinos y recolectores.
Usualmente sucede que se genera una gran concentración de bolsas de residuos en las esquinas de distintas zonas de la ciudad creando minibasurales en las esquinas a cualquier hora. Esto permite que los animales como caballos o perros rompan las bolsas de residuos y luego queden desparramados por la vereda hasta que llega el camión de basura.
A esta razón, se suma que algunos vecinos no sacan las bolsas de residuos en los horarios establecidos, incumpliendo con la disposición inicial para lograr una correcta gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad.
La colocación de cestos para residuos en todo el ejido municipal, serán instalados por operarios de la Municipalidad en la vía pública y frente a cada vivienda. La Municipalidad tomará a su cargo los gastos del cesto y su colocación, siendo el vecino el que lo pagará en cuotas.
El proyecto fue presentado el jueves por los concejales Mercedes Mestre y Yamandú Barrio, en la última sesión del Concejo Deliberante capitalino tomó estado parlamentario -y se giró a las comisiones de Ecología, Obras y Legislación.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio será la autoridad de aplicación y ésta definirá las zonas de la ciudad en la que se desarrollará el programa. En el caso particular de inmuebles de propiedad horizontal, la Autoridad de Aplicación determinará al tamaño, material, lugar de colocación y metodología de recupero de cuotas entre los propietarios de cada unidad funcional.
(VT)