En la noche del viernes, culminó la XIV Feria del Libro de Corrientes completando nueve jornadas en el Centro de Convenciones ubicado en avenida Pomar 802 de la capital provincial, bajo el lema “Avío del alma”.
El broche de oro lo pusieron Los de Imaguaré con un espectáculo chamamecero que convocó a una multitud.
Antes, hubo reconocimientos a stands de editoriales, libreros e instituciones y una estimación de público asistente que tras los cálculos finales podría superar las 300 mil personas.
El coordinador general del Instituto de Cultura, Jorge Zamudio al ser consultado sobre la entrega de certificados en esta decimocuarta Feria del Libro dijo que “fue un pequeño mimo que se le quiso dar a todos los que estuvieron presentes y forman parte de este evento”.
Con respecto a la cantidad de stands que participaron en esta nueva edición de la Feria del Libro, el Coordinador reveló que “conformaron más de 30 stands entre editoriales y libreros, además tuvimos los stands del Senado de la Provincia, el Ministerio de Educación, el Polo Tecnológico, también por eso estuvo la SUSTI y Educaplay, donde formaron parte de un atractivo impresionante de todo lo que la provincia, por medio de esos organismos, hacen, desarrollan, porque eso también quisimos destacar, además de los talleres y charlas”.
Rumbo a la XV Fiesta del Libro
El director artístico del Teatro Vera, Francisco Benítez y uno de los coordinadores de esta edición de la Feria evaluó que “el cambio de espacio que, según la gente nos dice, favoreció y mucho a la Feria de este año, a la decimocuarta edición, camino a nuestro cumpleaños de 15, digo yo, el balance es altamente positivo, nosotros como organizadores, siempre buscamos abrir nuevos espacios para que la gente pueda conocer espacios patrimonialmente valiosos”.
“Nosotros pensábamos que nos estábamos yendo de esa línea de abrir nuevos espacios a la gente y hemos descubierto que venir al Centro de Convenciones de Corrientes permitió también a mucha gente conocer este lugar, un lugar que está preparado para una feria de esta envergadura”.
Y añadió Benítez que “los escritores, el auditorio y la gente estaba muy conforme con cada uno de los espacios, las editoriales que nos acompañan año tras año, también estaban muy agradecidos por este espacio y hay que pensar que tuvimos los días más fríos del año y hoy estamos con 30 grados de temperatura y el lugar estuvo en condiciones para poder soportar estas dos diferencias de temperatura, creo que el resultado de este año fue más que positivo”.
“Nos contaban desde el Shopping que nunca tuvieron tanta gente, claro, se generó como un núcleo de actividades, la gente también elige la Feria del Libro para pasar sus vacaciones, las familias también eligen la Feria del Libro para pasar las vacaciones y a mí no me parece nada mal, porque también es una posibilidad de encontrarse con un libro por primera vez de algún niño que viene a disfrutar de las actividades que pasan en elescenario o en el polo tecnológico”, agregó.
Al ser consultado sobre los expositores, Benítez manifestó que “hubo una charla interesantísima de Javier Ramírez, con Inteligencia Artificial, después tengo mis autores queridos y preferidos, como Quito Galiana, Estela Maris Folguerá, Pilar Muñoz de Romano, presentando nuevos libros”. Y recalcó que “las temáticas fueron muy amplias, vengo de una charla de un grupo de contención de adicciones (“Vientos de Libertad”), con talleres literarios, que me pareció fantástico” y consideró que en general hubo “para todos los gustos”.
En referencia a todos los que trabajaron para este evento, el Director Artístico del Teatro Vera destacó que “en el tema organizativo y lo que hay que agradecer es que el contenido también es estudiado, trabajado por un equipo al mando de Griselda Cazorla, que trata de buscar todas las variantes dentro de las temáticas para que todos tengan posibilidades de presentar su producción y la gente también de escucharla”.
Luego, ante la pregunta sobre lo que deja este “Avío del Alma”, Benítez remarcó que “para empezar, nunca hemos tenido un lema que nos atraviese durante todo el año, “Avío del alma” es el lema con el que se cerró la Fiesta del Chamamé de esta última edición, del 2024, anunciando el lema de la siguiente, y dijimos ¿por qué no lo trasladamos, atravesamos todo este año con este lema y trabajamos conceptualmente los eventos?, y así la Feria del Libro de este año toma ese lema de la edición 2025 para la Fiesta del Chamamé (“Avío del alma”) y desde todo punto de vista, se trató de conservar y mantener ese lema y conceptualizarlo desde los contenidos de la muestra, desde la gente que participa en esta edición de la Feria, todo está atravesado por ese “Avío del alma”, esa manera nuestra de hacer eso que cargamos con tanto orgullo”.
Y para finalizar con respecto al cierre con el grupo Los de Imaguaré de este “Avío del Alma”, resaltó precisamente que este grupo chamamecero interpreta siempre esta canción.
“Todo está pensado y eso tiene que ver con esto de trabajar el concepto, tenían que estar Los de Imáguaré con su interpretación de “Avío del alma”, tenía que estar (simbólicamente, su autor) Julián Zini de alguna manera presente también, algunas cosas son casuales, otras son causales, están pensadas y hemos trabajado para que así sea”.