El boxeo argentino despide a Juan Mario “Cachito” Díaz, peleador correntino que se convirtió en una figura admirada del deporte provincial. Su nombre también trascendió el cuadrilátero cuando León Gieco le dedicó una canción en los años 80, en homenaje a su esfuerzo y su paso por los rings más emblemáticos del país.
Díaz falleció en las últimas horas a los 80 años, luego de una vida marcada por la pasión, el sacrificio y la lucha dentro y fuera del ring.
Una carrera forjada desde el esfuerzo
“Cachito” Díaz debutó el 1 de mayo de 1963, en Buenos Aires, contra Jorge Ramos, en un combate que perdió por puntos tras ocho asaltos. Su carrera se extendió durante 12 años, en los que disputó 35 peleas: 8 victorias (6 por nocaut), 24 derrotas y 3 empates.
Su primera victoria fue en el Luna Park, donde noqueó a Juan Carlos Zalazar en el cuarto round. El mítico estadio sería uno de los escenarios que más veces lo recibió a lo largo de su trayectoria, que culminó con una victoria en Goya ante Carlos Aguirre.
El homenaje de León Gieco
La historia de vida de Díaz inspiró al músico santafesino León Gieco a componer el tema “Cachito, campeón de Corrientes”. La canción relata la historia de un joven boxeador que deja su tierra para buscar una oportunidad en Buenos Aires.
El chamamé compuesto por Gieco refleja tanto la dureza del mundo del boxeo como la realidad de los luchadores del interior que sueñan con triunfar en los grandes escenarios.
Su nombre quedará asociado no solo al ring, sino también a la música y la memoria popular, como aquel campeón de Corrientes que soñó con gloria y terminó inmortalizado en una canción.