¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El fútbol incorporó la tarjeta verde en el Mundial Sub 20

Este nuevo cambio implica que son los entrenadores quienes tienen la potestad de pedir la revisión de ciertas jugadas a través del VAR.

Por El Litoral

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 17:17

El Mundial Sub 20 que arrancó este sábado en Chile cuenta con un cambio radical en el VAR: la denominada “tarjeta verde” que ya hizo su debut en Corea del Sur-Ucrania, uno de los primeros partidos del torneo.

Este nuevo cambio implica que son los entrenadores quienes tienen la potestad de pedir la revisión de ciertas jugadas. En este caso, fue el DT coreano, Lee Chang-Won, quien usó la tarjeta verde para que los árbitros chequeen una posible falta sobre un jugador de su equipo en el área rival. Finalmente se constató con el uso del VAR que no hubo infracción, por lo tanto no se le concedió el penal al conjunto asiático.

Finalmente, Ucrania derrotó a Corea del Sur por 2-1 con goles del mediocampista Hennadiy Synchuk y el delantero Oleksandr Pyshchur en el Estadio Elías Figueroa en la región de Valparaíso, a unos 120 km de la capital. Los surcoreanos descontaron gracias al atacante Kim Myung-jun en el encuentro correspondiente al Grupo B.

Qué es la tarjeta verde

El Football Video Support (FVS) tiene como objetivo evitar las pérdidas de tiempo y ahorrar los costos de implementación que tiene el VAR.

La Fifa prueba en este torneo este novedoso sistema que tiene la participación especial de los entrenadores de cada equipo, quienes son los encargados de pedir la ayuda de la tecnología.

A través de una tarjeta los DT pueden indicar que quieren revisar una jugada en particular. Esta acción tiene que estar vinculada a goles, penales, tarjetas rojas directas o confusión de identidad. Cada cuerpo técnico tendrá un límite de dos pedidos por partido.

Este nuevo VAR ya fue implementado en algunos torneos menores como la Copa Juvenil Blue Stars y en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia, ambas celebrados en 2024.

“Es fundamental que los árbitros tengan la oportunidad de participar en torneos con las estrellas del futuro y que podamos realizar más pruebas del FVS, que hasta la fecha ha sido todo un éxito”, había dicho Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la Fifa.

Mundial Sub 20 2025: cómo son los grupos

El torneo se disputa por segunda vez en el país trasandino hasta el 19 de octubre, fecha en la cual se jugará la final en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de la ciudad de Santiago. La última vez que Chile estuvo como anfitrión fue en la edición de 1987 teniendo como campeón a Yugoslavia.

Para este certamen hay un total de 24 selecciones divididas en 6 grupos de 4 equipos cada uno. Los que pasarán a octavos de final serán los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Las siguientes instancias tendrán un formato de eliminación directa a partido único.

Los grupos del Mundial Sub 20 de Chile

  • Grupo A: Chile, Egipto, Japón, Nueva Zelanda
  • Grupo B: República de Corea, Panamá, Paraguay, Ucrania
  • Grupo C: Brasil, México, Marruecos, España
  • Grupo D: Argentina, Australia, Cuba, Italia
  • Grupo E: Francia, Nueva Caledonia, Sudáfrica, Estados Unidos
  • Grupo F: Colombia, Nigeria, Noruega, Arabia Saudí

El fixture de Argentina en el Mundial Sub 20: cuándo debuta

El debut de la Selección argentina en el Mundial Sub 20 de Chile es el este domingo 28 de septiembre ante Cuba en Valparaíso.

  • 28 de septiembre: Cuba vs. Argentina, a las 20 en el Estadio Elías Figueroa Brander.
  • 1 de octubre: Argentina vs. Australia, a las 20 en el Estadio Elías Figueroa Brander.
  • 4 de octubre: Argentina vs. Italia, a las 20 en el Estadio Elías Figueroa Brander.

TN

Últimas noticias

PUBLICIDAD