Argentina volvió a desplegar su estrategia de promoción en uno de sus mercados prioritarios de América del Sur. Este viernes, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) realizó el “Visit Argentina Workshop” en la ciudad de Asunción, Paraguay, con el objetivo de potenciar el flujo de visitantes y estrechar lazos comerciales con operadores locales.
La jornada reunió a representantes del sector público y privado argentino con agentes de viajes, operadores turísticos y prensa especializada del país vecino. El foco estuvo puesto en la gastronomía, el enoturismo y las experiencias para la próxima temporada de primavera.
“Queremos fortalecer la presencia de Argentina en los mercados estratégicos de la región. Paraguay ocupa un lugar prioritario no solo por la cercanía geográfica y cultural, sino también por el potencial creciente en el intercambio turístico bilateral”, señaló Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y presidente del INPROTUR, quien encabezó la actividad.
Un mercado con alto potencial
Durante el primer semestre de 2025, más de 220 mil paraguayos eligieron Argentina como destino. La cifra confirma el interés que despierta la oferta nacional y evidencia posibilidades de crecimiento. La conectividad aérea es clave para consolidar esa tendencia, y en ese sentido, las nuevas promociones de Aerolíneas Argentinas fueron uno de los anuncios centrales del workshop.
La aerolínea lanzó tarifas especiales para volar desde Asunción a Buenos Aires por USD 150 (más tasas e impuestos) y la posibilidad de sumar un segundo destino dentro de Argentina desde USD 50, como Córdoba o Mar del Plata, o desde USD 100 para visitar Bariloche, Mendoza o Puerto Iguazú. Los pasajes se pueden adquirir hasta el 31 de agosto y utilizar entre el 15 del mismo mes y el 20 de noviembre, con regreso hasta el 30 de noviembre.
Impacto regional de las promociones
El “Visit Argentina Workshop” no solo sirvió para presentar productos y experiencias, sino también para acercar al mercado paraguayo las ofertas vigentes de Aerolíneas Argentinas en otros países. Según datos de la compañía, las tarifas promocionales lanzadas recientemente en Perú, Brasil y Chile ya generaron más de 2.000 ventas en apenas cinco días, con una facturación estimada de 620.000 dólares.
Los destinos argentinos más demandados en estas campañas son Buenos Aires, Bariloche, Ushuaia, Mendoza y El Calafate. Entre los principales mercados emisores figuran San Pablo, Río de Janeiro, Miami, Montevideo, Santiago de Chile y Porto Alegre. “Argentina es un país con opciones para todos los gustos y presupuestos. Trabajamos junto al sector privado y las aerolíneas para sumar beneficios en hotelería, gastronomía y tarifas aéreas, acercando lo que parece lejos”, agregó Scioli.
Gastronomía premiada y cultura del vino
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación culinaria de la chef Patricia Courtois, reconocida por la Guía Michelin. Su propuesta gastronómica combinó productos emblemáticos y técnicas de alta cocina, reforzando la imagen del país como destino gourmet.
Además, el INPROTUR lanzó una nueva plataforma digital dedicada al enoturismo, que detalla la oferta de experiencias en las diferentes regiones vitivinícolas. Desde la Patagonia hasta el Noroeste, los visitantes podrán planificar recorridos, degustaciones y actividades relacionadas con el vino, una de las marcas distintivas de Argentina.
Presencia federal y trabajo conjunto
En el evento participaron el embajador argentino en Paraguay, Guillermo Nielsen; la secretaria ejecutiva del INPROTUR, Ana García Allievi; el consejero asesor Gustavo Hani; y representantes de destinos como Jujuy, Neuquén, Bariloche, Mar del Plata, Rosario e Iguazú. También estuvo presente Martín Loperena, jefe comercial de Aerolíneas Argentinas en Paraguay, junto a operadores turísticos y empresarios del sector.
La iniciativa se suma a las acciones desarrolladas en Chile, Uruguay, Brasil y Perú, donde el INPROTUR desplegó workshops con descuentos, incentivos y propuestas adaptadas a cada mercado. “La continuidad en este tipo de encuentros es fundamental para mantener a Argentina en la agenda de los viajeros y fortalecer los vínculos con quienes venden nuestro país en el exterior”, concluyeron desde el organismo.
Fuente: www.pulsoturistico.com.ar