Panamá, el país que une continentes y océanos, también conecta ciclos de vida. Cada año, durante el mes de septiembre, este pequeño pero asombroso territorio se transforma en un epicentro de migración natural. Aves, ballenas y tortugas marinas encuentran en sus costas y cielos punto de paso, descanso o reproducción, convirtiendo a Panamá en un escenario único para los amantes de la naturaleza. Este fenómeno alcanza su apogeo durante el mes de septiembre, convirtiéndose en una oportunidad única para impulsar experiencias de turismo de naturaleza sostenible y responsable. Lo mejor: ¡no se necesita visa para visitarlo!
Un santuario entre océanos y miles de especies
Ubicado estratégicamente entre América del Norte y del Sur, y bañado tanto por el océano Pacífico como por el mar Caribe, Panamá posee una biodiversidad fuera de serie. Su geografía privilegiada lo convierte en un verdadero corredor biológico, transformándose en un escenario privilegiado para la migración de ballenas jorobadas, tortugas marinas y aves viajeras que recorren miles de kilómetros cada año.
El canto de las ballenas jorobadas
Entre julio y octubre, las aguas del Pacífico panameño reciben a uno de los visitantes más esperados: las ballenas jorobadas. Estas gigantes del mar viajan miles de kilómetros desde el sur del continente para reproducirse en las cálidas aguas cercanas a Isla Coiba, el Golfo de Chiriquí o el Archipiélago de Las Perlas. Verlas saltar en libertad, en su hábitat natural, es una experiencia profundamente conmovedora. Los tours de avistamiento se realizan con guías certificados que garantizan una observación responsable y segura.
Tortugas marinas: ciclo de vida en las costas panameñas
Las playas panameñas también son escenario de otro evento extraordinario: la llegada de tortugas marinas a desovar. Playas como La Marinera, dentro del área protegida de Mata Oscura en Veraguas, o Playa Chiriquí, son puntos donde se puede presenciar la magia de la naturaleza, desde la llegada silenciosa de las hembras al anochecer hasta el nacimiento de cientos de neonatos que corren hacia el mar. Todo ello, bajo estrictos protocolos de conservación y acompañados por expertos locales.
Aves migratorias: los cielos de Panamá cobran vida
Con más de 1,000 especies registradas, Panamá es un paraíso para los observadores de aves. Desde septiembre y con un pico en octubre, una gran cantidad de aves migratorias —especialmente rapaces— cruzan el istmo en una de las travesías más impresionantes del hemisferio occidental. El Santuario de Aves en Cerro Ancón, el Parque Natural Metropolitano, e incluso balcones en la Ciudad de Panamá, se transforman en miradores privilegiados para este espectáculo natural.
Turismo sostenible con propósito
Visitar Panamá en esta temporada permite conectar con la naturaleza desde un enfoque responsable. El país apuesta por el turismo de conservación y ofrece experiencias guiadas, seguras y educativas que van más allá del simple avistamiento. Desde salidas grupales con binoculares en mano hasta recorridos que combinan cultura, historia y gastronomía local, cada experiencia está pensada para viajeros conscientes y curiosos.
No se necesita visa
Países como México, Colombia, Argentina, Perú, Chile o Brasil, no requieren contar con visa para entrar a Panamá. Solo se necesita un pasaporte con una vigencia mínima de seis meses y muchas ganas de descubrir una de las migraciones más impresionantes del planeta.
Si quieres saber más de la fauna local, las temporadas de migraciones, y los requisitos de viaje entra a: VisitPanama.com.
FUENTE: TM AMERICAS