La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista para convertirse en un recurso cotidiano en la vida de los viajeros argentinos. Así lo refleja el Informe global sobre la percepción de la IA, elaborado por Booking.com a partir de las respuestas de más de 37.000 consumidores en 33 mercados, incluido Argentina. El estudio revela cómo la tecnología está transformando la manera en que los turistas se informan, toman decisiones y disfrutan de sus recorridos.
Según el informe, un 66% de los consumidores argentinos cree que la planificación autónoma de viajes será la norma en un futuro cercano. De hecho, siete de cada diez viajeros ya han utilizado la IA en algún aspecto de sus experiencias, ya sea en la fase de organización, durante la estadía o incluso después de haber regresado a casa.
IA en la planificación: más allá de las guías tradicionales
Durante la etapa previa al viaje, los argentinos confían en la IA para investigar destinos y la mejor época para visitarlos (43%), además de buscar experiencias locales o actividades culturales (29%) y obtener recomendaciones gastronómicas (30%). En este contexto, los asistentes digitales ya compiten con las recomendaciones de amigos (26%) y superan a los influencers (13%), consolidándose como una fuente confiable para diseñar itinerarios personalizados.
James Waters, director comercial de Booking.com, destaca la magnitud de este cambio: “La IA generativa representa uno de los avances tecnológicos más significativos de nuestra era y redefine la forma en que los consumidores interactúan con el mundo. No solo transforma cómo las empresas anticipan y satisfacen las necesidades de los clientes, sino que también eleva las expectativas de los viajeros en cada experiencia”.
Una compañera indispensable durante el viaje
Una vez en destino, la IA adquiere un rol aún más práctico. Los argentinos la usan principalmente para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recibir recomendaciones de restaurantes (35%) y orientarse en sistemas de transporte o ubicaciones desconocidas (43%).
Estas funciones, que hace apenas unos años implicaban mapas de papel, guías turísticas o largas búsquedas en internet, hoy se resuelven en segundos con aplicaciones y asistentes inteligentes. De este modo, la tecnología no solo simplifica la logística, sino que también brinda mayor seguridad y confianza en entornos desconocidos.
La IA después del regreso: recuerdos y conciencia turística
El informe también indaga en cómo los argentinos aprovechan la IA una vez de vuelta en casa. La edición de fotos es el uso más frecuente (44%), lo que demuestra que la tecnología se integra incluso en el recuerdo de los viajes.
Pero más allá de lo práctico, los viajeros también valoran el impacto social y ambiental. Un 77% de los encuestados afirma que aprecia cuando la IA propone recomendaciones que evitan multitudes o temporadas de alta demanda, mientras que un 66% desea que esta herramienta sirva para identificar actividades que beneficien a las comunidades locales.
Este interés por viajar de forma más consciente se alinea con una tendencia global: el turismo sostenible. Los consumidores ya no solo buscan experiencias rápidas y cómodas, sino también significativas, que respeten los destinos y a sus habitantes.
Una industria en transformación
Con más de una década integrando IA en sus servicios, Booking.com refuerza su compromiso de liderar este proceso. “En esta nueva etapa, nuestra responsabilidad va más allá de la tecnología. Crear confianza, garantizar transparencia y priorizar la seguridad son claves para guiar a los viajeros y a toda la industria hacia el futuro”, concluyó Waters.
La revolución digital ya no se limita a la reserva de pasajes o a la búsqueda de hoteles. La Inteligencia Artificial se está consolidando como la nueva influencer de los viajes, una figura silenciosa pero poderosa que acompaña a los argentinos antes, durante y después de cada aventura. Con su capacidad de anticiparse a las necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, la IA promete seguir transformando la manera en que descubrimos el mundo.
Fuente: www.pulsoturistico.com.ar