La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció una alianza estratégica con tres agencias de turismo deportivo para facilitar y promover los viajes de los hinchas que deseen acompañar a la Selección Argentina en competencias internacionales. Con la mirada puesta en el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la entidad busca fortalecer su vínculo con los aficionados y proyectar una forma renovada de vivir el fútbol argentino.
Las agencias Somos Argentina, Modo Vuela y Mundo Tour Sports se convirtieron en las designadas oficiales para organizar los paquetes turísticos de la Albiceleste durante el ciclo 2025-2026. Estas empresas cuentan con experiencia en viajes vinculados al deporte, lo que —según la AFA— garantizará profesionalismo, logística eficiente y propuestas seguras para quienes decidan viajar tras el equipo nacional.
Una estrategia comercial con proyección global
En la presentación del acuerdo, Leandro Petersen, director Comercial y de Marketing de la AFA, destacó el alcance de la iniciativa: “Esta alianza inaugura una nueva etapa en nuestra estrategia comercial. Confiamos plenamente en estas tres agencias para representar a la Selección y a sus hinchas en el mundo. La unión entre pasión, experiencia y profesionalismo será la clave del éxito”, aseguró.
El convenio permitirá a las agencias diseñar paquetes exclusivos con beneficios únicos, entre los que se incluyen entradas garantizadas para los partidos, merchandising oficial —como camisetas autografiadas por jugadores campeones del mundo— y acceso a experiencias VIP. Estas últimas abarcan desde zonas de hospitalidad en los estadios hasta actividades especiales junto al plantel y visitas guiadas en las sedes deportivas.
La AFA resaltó que estos beneficios estarán disponibles únicamente a través de las agencias oficiales, con el objetivo de asegurar la autenticidad de los servicios y proteger la seguridad de los asistentes en cada destino.
Servicios pensados para el hincha viajero
Los paquetes turísticos, que se adaptarán tanto a partidos cercanos como a viajes de larga distancia, contemplan:
Entradas aseguradas para los encuentros de la Selección Argentina.
Merchandising oficial exclusivo, incluyendo camisetas firmadas por jugadores.
Experiencias especiales vinculadas al plantel y zonas de hospitalidad premium.
Propuestas de hospitalidad integral en las sedes deportivas.
Coordinación completa de viajes internacionales, con asistencia durante todo el recorrido.
De esta manera, el hincha no solo accede a un pasaje y a un asiento en el estadio, sino a un ecosistema de servicios diseñados para potenciar la experiencia de alentar a la Albiceleste en cualquier parte del mundo.
Un calendario que anticipa alta demanda
La AFA prevé que la demanda por este tipo de paquetes aumente considerablemente en los próximos meses, impulsada por el calendario de competiciones internacionales y, especialmente, por la cercanía del Mundial 2026. El torneo, que tendrá como sedes a Estados Unidos, México y Canadá, será uno de los eventos deportivos más masivos de la década y se estima que atraerá a cientos de miles de hinchas de distintas nacionalidades.
El proyecto contempla también la organización de viajes para partidos amistosos y giras internacionales de la Selección, lo que permitirá a los aficionados acompañar al equipo más allá de las competencias oficiales.
Turismo deportivo como motor de expansión
El acuerdo se inscribe en la estrategia de la AFA de fortalecer su vínculo con los hinchas a nivel global, ofreciendo alternativas de viaje seguras, organizadas y con valor agregado. En un comunicado, la institución remarcó que con esta iniciativa busca “proyectar una nueva forma de vivir el fútbol argentino: más cerca, más global y más emocionante que nunca”.
El turismo deportivo se ha consolidado en los últimos años como un segmento en crecimiento, capaz de movilizar a miles de viajeros en torno a competencias internacionales. Para la AFA, la alianza con estas agencias representa una oportunidad de capitalizar la pasión por la Selección Argentina, transformándola en experiencias de viaje inolvidables.
Hinchas protagonistas del camino al 2026
Con este acuerdo, la Albiceleste se asegura un puente directo con sus seguidores más fieles, aquellos dispuestos a cruzar fronteras para alentar al equipo. La combinación de pasión futbolera y turismo internacional se perfila como un motor de crecimiento tanto para el deporte como para la industria de los viajes.
De cara a los próximos dos años, la expectativa es que cada partido de la Selección se convierta no solo en un espectáculo deportivo, sino también en una experiencia integral de viaje, con la marca Argentina viajando junto a sus hinchas en cada destino del calendario mundial.
Fuente: www.pulsoturistico.com.ar