El segundo hospital pediátrico de la provincia fue inaugurado este miércoles en la localidad correntina de Goya. La obra representa un avance clave para la atención infantil en el interior correntino. Con más de 1.700 metros cuadrados cubiertos y un equipo médico especializado, el nuevo centro brindará servicios de alta complejidad para pacientes pediátricos de toda la provincia.
El doctor Raúl Martínez, director del Hospital Zonal, dialogó con el El Litoral y destacó: “Este hospital no solo tiene una importancia muy grande en el sistema de salud provincial. No solo va a ser el segundo hospital pediátrico de Corrientes, sino que será el lugar de derivación pediátrica que permitirá descomprimir la capital".
En este sentido, agregó que "Goya, con esta nueva inauguración, se está conformando como un gran pueblo de referencia a nivel provincial con respecto a la salud pública en general. Hoy ya lo somos como terapia intensiva de adultos."
“Aspiramos a qué gran parte de las derivaciones pediátricas que hoy se hacen a la ciudad de Corrientes puedan resolverse en Goya”, señaló.
"Pero más allá de descomprimir lo que es Corrientes, queremos que sea la consulta de primera opción de muchos lugares de la provincia. Es decir, no solo queremos descomprimir la atención pública del área, sino que queremos brindar atención de calidad pediátrica."
Actualmente, Goya ya se posiciona como un polo sanitario en el interior. “Seguimos siendo una referencia en neonatología en la provincia, solo detrás de Capital. Con este nuevo hospital, reforzamos ese liderazgo también en pediatría”, apuntó Martínez.
Por otro lado, el gobernador Gustavo Valdés, destacó que uno de sus compromisos de gestión fue “complejizar la salud de Goya”, destacando que este nosocomio (Muniagurria) cumple un rol estratégico como centro de referencia para localidades cercanas como Carolina, Lavalle y Santa Lucía. “El hospital de Goya no es un simple hospital, es un hospital regional que apoya a otros centros de la zona”, afirmó.
Refiriéndose al flamante hospital “Ángel de la guarda”, el mismo dio cuenta que las obras abarcan 1.700 metros cuadrados, equipamiento de última generación y la incorporación inicial de 32 nuevos profesionales, con la posibilidad de sumar más en el futuro. El mandatario subrayó que la inversión —calculada en base a un costo estimado de 3.500 dólares por metro cuadrado más equipamiento— se financió íntegramente con recursos provinciales, sin recurrir a endeudamiento.
Por otra parte, Valdés también resaltó la vinculación con el Hospital Garrahan mediante teleconsultas, lo que permitirá ampliar la atención especializada en el interior. “El Estado debe mirar a quienes más lo necesitan: los niños, las personas con discapacidad y los sectores vulnerables. No hay salvación individual, la única manera es invirtiendo juntos en salud y educación públicas”, expresó.
Infraestructura y equipamiento
El hospital cuenta con:
-
30 camas de internación general
-
7 camas de terapia intensiva
-
5 camas de internación abreviada
-
6 puestos para pacientes respiratorios ambulatorios
-
2 camas de aislamiento para casos infecciosos respiratorios
-
1 sala de quemados
-
5 consultorios externos de demanda espontánea
La obra contempla 1.700 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en dos plantas. Una segunda etapa prevé la ampliación del área de cuidados intensivos.
“El edificio fue diseñado para optimizar el flujo de pacientes, asegurar atención inmediata y mejorar el manejo de casos críticos”, detallaron desde el equipo técnico.
Recursos humanos y especialidades
En relación al equipo médico, el hospital ya sumó profesionales en neurología infantil, otorrinolaringología, neurocirugía, terapia intensiva, atención de quemaduras y cirugía, además de médicos pediátricos generalistas.
“Hemos incorporado especialistas en áreas clave. También prevemos sumar ecografistas en pediatría y un traumatólogo infantil, que son perfiles necesarios para este nuevo nivel de atención”, explicó Martínez.
Además, se trabaja en la formación de cirujanos pediátricos, una especialidad que requiere años de preparación.
“La idea es seguir formando recursos humanos en cirugía pediátrica, pero por supuesto que eso lleva tiempo. En medicina, por lo menos lleva entre 3 y 4 años. Pero, lo importante, es que ya dimos el primer paso. Y estas especialidades las iremos incorporando a través del tiempo. Siempre hay que empezar, después veremos cómo continuamos con el resto”, señaló el director.
Dirección y organización
Actualmente, el hospital pediátrico de Goya se posiciona por encima de la oferta pública y privada en pediatría de una amplia región de la provincia.
Con la inauguración del nuevo edificio, se espera superar aún más esas expectativas en la calidad de atención.
Desde el punto de vista administrativo, el hospital pediátrico funcionará de manera independiente del Hospital Regional de Goya, que seguirá bajo la dirección del Dr. Raúl Martínez.
Si bien el hospital pediátrico estará vinculado operativamente al Hospital Regional, tendrá estructura propia.
“En el acto inaugural de este miércoles se darán a conocer las autoridades. Serán dos direcciones, una ejecutiva y otra médica, y todo indica que estarán a cargo de mujeres profesionales del área”, anticipó Martínez.
Finalmente, remarcó la importancia que tendrá este centro para la salud pública de Corrientes. “Este hospital pediátrico va a ser la excelencia en pediatría en toda la región. Ya hoy, el servicio de pediatría de Goya está por encima de muchas instituciones públicas y privadas del interior”, concluyó.