¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cumbre del G20: Argentina no apoyó el documento final por "diferencias sustantivas"

El Gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos y rechazó la declaración final de la cumbre al cuestionar su enfoque geopolítico y la falta de consenso entre los miembros.

Por El Litoral

Sabado, 22 de noviembre de 2025 a las 16:43

Argentina decidió no acompañar el documento final del G20 presentado en Johannesburgo, en sintonía con la postura de Estados Unidos. La Cancillería informó que el Gobierno de Javier Milei expresó “diferencias sustantivas” con el texto y con la ruptura del principio de consenso que históricamente rige al foro.

En un comunicado difundido este sábado, se sostuvo que la declaración fue impulsada “sin el aval de todos los miembros”, pese a días de negociaciones en los que Argentina y otros Estados se mantuvieron al margen. Para el Ejecutivo, la omisión del consenso contradice la esencia del G20, orientada a la coordinación global para la estabilidad financiera.

El Gobierno también objetó el tratamiento del conflicto en Medio Oriente, al considerar que el documento ofrece “un enfoque parcial” que no contempla el contexto regional ni las causas estructurales necesarias para impulsar un proceso de paz sostenible.

La falta de acompañamiento marca un hecho inédito: es la primera vez que la cumbre de líderes del G20 no logrará una declaración consensuada por todos sus integrantes.

Apoyo a Estados Unidos

La postura argentina replica la línea adoptada por la administración de Donald Trump, que días atrás calificó de “vergonzoso” el borrador y se negó a participar en su redacción. Washington había cuestionado especialmente las referencias al cambio climático y la agenda del país anfitrión sobre transición energética y apoyo a naciones en desarrollo.

A la cumbre (deslucida por la ausencia de siete jefes de Estado, sin contar a la Unión Europea) Argentina asistió con una delegación encabezada por el canciller Pablo Quirno. En su intervención, el funcionario remarcó que la solidaridad y la sostenibilidad solo pueden prosperar en un sistema global “con reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada”. También reiteró la preocupación del país por el tratamiento del conflicto en Oriente Medio.

Mientras Trump boicoteó el encuentro sin enviar representantes, Argentina fue la única voz disonante presente en Johannesburgo. La decisión del Gobierno fortalece su alineamiento internacional con el mandatario estadounidense.

Últimas noticias

PUBLICIDAD