En medio de un celoso operativo de seguridad interno y con escasa participación de columnas gremiales en la calle, el consejo directivo de la CGT celebró su congreso nacional ordinario en Obras Sanitarias y terminó votando en primer lugar la continuidad del triunvirato como el modo más sustentable de garantizar una conducción que contenga a la mayoría de los sectores y luego decidió a incorporar dos nuevos nombres al mismo, Jorge Sola y Cristián Jerónimo -el moyanista Octavio Arguello renovó su mandato-, como forma de ganar poder para la dura negociación que se avecina con el Gobierno por la reforma laboral.
El debate finalmente se postergó ya que por presión de Luis Barrionuevo, se votó si se abandonaba el formato de triunvirato para pasar a un unicato. El encargado de llevar la moción del histórico dirigente fue el maquinista Omar Maturano, que en la previa pidió votar por urna. Pero los presentes cerca de las 14 avalaron el voto a mano alzada, resultando ratificada luego la continuidad por "mayoría" de un triunvirato. En ese momento se retiraron del recinto los delegados de los colectiveros de la UTA, afincados en el armado del gastronómico.
Luego se llamó a un prolongado cuarto intermedio y la votación recién llegó pasadas las 16. El proceso electoral "dejó muchos enojados" pero en principio sólo se alejaría de la nueva central obrera la UTA de Roberto Fernández, al parecer, también molesta por la incorporación de Jerónimo al triunviro (lo acusan de haber apoyado una revuelta contra Fernández en 2018). Barrionuevo, en cambio, se sumó al acuerdo de los sectores mayoritarios de la central que impulsaron el nuevo triunvirato. Un delegado suyo, "Tito" Geneiro continúa al frente de la secretaría de Formación Profesional.
El congreso ordinario de la central obrera había comenzado poco después del mediodía y en medio de negociaciones de último momento, El primero en hacer uso de la palabra fue el anfitrión, José Luis Lingieri, que abrió la tranquera a los más jóvenes, los llamó los apóstoles de Peron", y dejó una frase para la interna del PJ: "Somos peronistas, ni kukas ni comunistas", también en respuesta a las críticas de Javier Milei y advirtiendo que van a defender los convenios colectivos y la justicia social.
Lo acompañaban la conducción saliente, integrada por Héctor Daer, Carlos Acuña y el propio Arguello. El líder de Sanidad defendió la continuidad del triunvirato pero acalló los silbidos que venían desde las gradas en contra de la postura del barrionuevismo. Al líder grastrónomico se lo vio ingresar al predio de Núñez pero no estuvo sentado en la larga mesa que albergó al consejo directivo.
Otro histórico, Andrés Rodríguez, que sigue como secretario adjunto, recién arribó al establecimiento a las 14 ya que se está recuperando de una reciente intervención.
Como informó este diario, Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio) y el camionero Octavio Argüello finalmente fueron confirmados como los secretarios generales para el período 2025-2029, Recién fueron oficializados luego de la votación en las urnas de los congresales, cerca de las 17 por el propio Daer, que ofició como "presidente" de la asamblea. El ex triunviro seguirá en el concejo directivo al mando de la secretaría de Interior; los representantes de Comercio, Daniel Lobera y Romina Santana, estarán en Relaciones Interiores.
Hubo algunos resquemos de algunos dirigentes por la distribución de las secretarías y vocalías. Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) dejó trascender que no aceptaría la secretaría de Deportes, por caso, y también su sorpresa por ciertas "desprolijidades" en el proceso de conformación de la flamante lista.
En algún momento se especuló con que el tercer lugar del triunvirato podría ocuparlo una mujer, para respetar cierta proporción de género (en esa secretaría fue promovida Carla Gaudencia, de SIPREBA). Pero esa idea se desinfló los últimos días y finalmente quedó descartada. Como sea, la renovación del consejo directivo de la CGT se produce en momentos en que el Gobierno nacional intenta avanzar con una reforma laboral que podría afectar derechos adquiridos de los trabajadores.
La movilización sindical hasta el estadio de Núñez no resultó significativa: grupos de trabajadores municipales cortaban hacia el mediodía la ciclovía de avenida Del Libertador y se hacían sentir con una fuerte batucada. En los accesos al predio, también se observaron a militantes de Camioneros, UOCRA, UPCN y trabajadores del Vidrio, entre otros gremios.
Durante la prolongada asamblea hubo discursos duros: el bancario Sergio Palazzo llamó a resistir los embates de un gobierno "cruel" e incluso ir "a la calle" a repeler una eventual embestida contra el modelo sindical. Hubo reiteradas críticas a los dichos de Federico Sturzenegger en España, que adelantó que su gobierno iría "contra las estructuras del sindicalismo. Juan Carlos Schmid, de la CATT, fue uno de los que cuestionó al titular de Desregulación pero también llamó la atención por la responsabilidad de la "sociedad" que recientemente votó, en un 40%, a favor del rumbo del Gobierno.
(Con información de Clarín)