Pese al impacto legislativo que dejó la elección del último domingo en la provincia de Buenos Aires con un peronismo fortalecido —que tendrá quórum propio en la Cámara de Senadores y sumará dos bancas más en Diputados, llegando a los 39 escaños—, también engrosará su representación La Libertad Avanza. Será mayor la presencia de libertarios en sus distintas expresiones, incluyendo al PRO dentro de este universo. Así, a partir de diciembre, cuando haya recambios de bancas, la negociación política de Kicillof incluirá algunos actores que hasta el momento estaban relegados.
Con los resultados de la elección provincial, La Libertad Avanza tendrá un bloque de 30 integrantes en la Cámara de Diputados; nueve menos que el peronismo. Este primer cálculo incluye al PRO, a las llamadas Fuerzas del Cielo y a un espacio más emergente: los nombres que puso el presidente del partido a nivel bonaerense, Sebastián Pareja. El encargado de ejecutar la estrategia plasmada por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pobló con personas de confianza los primeros lugares de las listas en las ocho secciones electorales.
Así, del total de diputados que logró ingresar a través de la boleta de LLA (18), la mayoría lleva el sello de Pareja: son once, contando las que responden a Patricia Bullrich: Florencia Retamoso, Luis Ontiveros, Mariela Vitale, Héctor Gay, Juan Osaba, Carla Panelli, Pablo Morillo, Francisco Adorni, Maximiliano Bondarenko, Oscar Liberman y Analía Corvino.
El PRO logró colar seis lugares —Natalia Blanco, Alejandro Rabinovich, María Sotolano, Leticia Bontempo, Gustavo Coria y Julieta Quintero.
Mientras que las Fuerzas del Cielo, una: el actual Secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
La derrota de Javier Milei expuso las diferencias puertas adentro de La Libertad Avanza. La avanzada digital de Milei, cuya cara visible en la Cámara de Diputados bonaerense es el presidente del bloque, Agustín Romo, pidió por la renuncia tanto de Lule Menem como del propio Pareja, producto del traspié del oficialismo nacional.
Sin embargo, el Secretario de Integración Socio Urbana fue ratificado por el propio Milei y forma parte de la mesa política de La Libertad Avanza para la Provincia.
Un ámbito que también integran Karina Milei, Cristian Ritondo, Patricia Bullrich, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela, Ramón Lanús, Maximiliano Bondarenko, Santiago Caputo y José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional para las elecciones del próximo 26 de octubre.
En el Senado bonaerense, el peso de Pareja, y por ascendencia de Karina Milei, será más nítido con respecto a la nueva integración libertaria en Diputados. La Libertad Avanza logró ingresar ocho bancas en la Cámara alta, que se sumarán a las siete que actualmente ostenta —siempre contabilizando al PRO dentro de este sector—.
Quienes ocuparán un lugar en diciembre son: Guillermo Montenegro, Matías De Urraza, Analía Balaudo, María Cecilia Martínez, Luciano Olivera, Gonzalo Cabezas, María Luz Bambaci y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
Se plegarán a Florencia Arietto, Carlos Curestis, Betina Riva, Alex Campbell, Marcelo Leguizamón, Jorge Schiavoni y Juan Manuel Rico Zinni.
Por fuera de todo este esquema aparece la senadora María Emilia Subiza, que responde al armado de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, que en las últimas elecciones jugaron con su propio espacio: Hechos.
Mientras tanto, Fuerza Patria tendrá quórum propio en el Senado si el bloque, que quedará con 24 integrantes, se sostiene unido. Es que en las últimas horas volvieron a aparecer algunas lecturas diferentes sobre los motivos y factores de la victoria del peronismo. Este viernes, en una entrevista con el streaming Gelatina, al presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, se le consultó si Kicillof había sido el “ganador” de la elección.
El líder de La Cámpora contestó: “Los que crean que el triunfo fue de Axel, está muy bien, que festejen. A mí eso no me desvela. Nuestra interpretación es que ganó la gente”.
En este escenario incierto, el Ejecutivo se enfrentará en el corto plazo a una negociación de peso de cara al 2026 y tiene que ver con el Presupuesto, la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento.
Ya hay un proyecto para solicitar deuda por hasta USD 1.045 millones de dólares. La iniciativa se giró en mayo de este año y aún no se trató. En lo que respecta a la autorización de deuda se requieren los dos tercios de los votos.
El Ejecutivo bonaerense aún no presentó el proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal para el próximo año.
Días atrás, elevó una nota a ambas cámaras legislativas para pedir prórroga para la presentación. Se trata de una habitualidad que aplican todos los gobiernos.
Según la Constitución provincial, el plazo para elevar la ley de leyes al ámbito legislativo es el 31 de agosto. Después de esa fecha, la Legislatura tiene la potestad de generar su propio Presupuesto. Igualmente, eso no sucederá.
En el Ejecutivo provincial esperan por la confección y presentación del Presupuesto 2026 del gobierno nacional para terminar de definir su propio esquema presupuestario; a sabiendas de que la transferencia de fondos será en la misma dinámica que se dio durante la gestión de Javier Milei: coparticipación y poco más. “Tenemos un grave problema, que es que no conseguimos aprobar Presupuesto, endeudamiento, nuestra Fiscal Impositiva. Eso sí va a ser materia de discusión. Yo necesito que la Legislatura discuta. Hay cosas pendientes, hay leyes que presenté en la Legislatura que tienen que ver con salud, con educación, con el funcionamiento del Gobierno. Necesito la aprobación. Hay una ley sobre la Policía que necesito la aprobación”, le había dicho Kicillof a Infobae días antes de la elección.
Fuente: Infobae.