¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los pactos sólo sirven si se cumplen

Por El Litoral

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 17:58

Sube el dólar, es culpa de la campaña. Caen los bonos, es culpa de la política. Estados Unidos condiciona su ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones, la jefa del FMI habla varias veces a la semana de la Argentina y la elección sigue estando en el foco de las cámaras.
Si hay algo que la democracia aporta a un país es la estabilidad de su sistema y enseña que lo único permanente es el cambio. No de las reglas de juego, no de los principios con los que se regula el ritmo de una sociedad.
Sino de cómo se componen los equilibrios políticos y se expresan así los juegos de mayorías y minorías para que estén aceitados los engranajes de la institucionalidad.
Vale esta como una síntesis del clamor de un sector clave de la sociedad, como es el creador de empleo y dinamizador de la economía, el empresarial.
Reunido en el Coloquio de Idea que concluyó este viernes,  los empresarios reclamaron instituciones “sólidas y estables”, terminar con los “agravios” y avanzar en consenso con el Pacto de Mayo, donde se debaten cambios estructurales y acuerdos entre sindicatos, empresas y gobiernos. “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años”, afirmó el presidente de Idea, Santiago Mignone.
“Hoy vemos que, con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se va estabilizando”, dijo. “Sin embargo, si bien es una condición necesaria, no es suficiente”, afirmó sobre los avances conseguidos en materia económica por el gobierno de Javier Milei. En el comienzo de su discurso, el ejecutivo -aunque no mencionó al Presidente- lamentó las “ausencias” en el 61° Coloquio.
Mignone afirmó que entiende que el país está en un momento de cambios y transformación, pero pidió reglas permanentes y claras que den previsibilidad. Habló de la urgencia de lograr las reformas estructurales y cuestionó la velocidad a la que avanza el Pacto de Mayo que impulsa el Gobierno.
Luego dijo que la agenda remarcó el concepto que hoy preocupa a las empresas y estuvo en el centro del Coloquio: la competitividad. “Entendimos la competitividad como la diferencia entre un país que se desarrolla y uno que se va quedando atrás; entre una sociedad que progresa y una que retrocede”, y agregó que es urgente que el país se integre al mundo. Claro que el pedido empresario es que se haga equilibrando la cancha: con reformas laboral e impositiva. Son las dos modernizaciones que pidieron en estos tres días los empresarios y que prometieron los funcionarios que pasaron por Mar del Plata.
Mignone habló entonces de la importancia de la innovación, y del empleo y la educación. “Ese camino requiere menores costos laborales no salariales, un marco regulatorio moderno y garantizar mayor previsibilidad en la justicia laboral”, afirmó cuando habló de la posibilidad de generar oportunidades.
“Tenemos un sistema complejo y distorsivo que desalienta la inversión y la formalización. Reconocemos los avances realizados en estos últimos dos años, pero necesitamos un sistema más simple, que premie a quienes invierten, producen y generan empleo”, señaló sobre la materia tributaria.
“La Argentina necesita algo más que respuestas inmediatas. Requiere una mirada de largo plazo con políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad”, aseguró.
“Debemos continuar construyendo una agenda que permita dotar de mayor competitividad a nuestra economía. Pero, por favor, no discutamos más la necesidad de mantener el equilibrio fiscal”, afirmo el empresario.
El presidente de IDEA luego dijo: “Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen”. Segundos antes había cuestionado que “se conoce poco de lo hecho”.
Mignone, que dijo que el Estado tiene “un rol” para jugar, afirmó que los gobiernos municipales, provinciales y nacional administran recursos de terceros, “que son nuestros recursos”, y por lo tanto se espera que lo hagan con responsabilidad. “Terminando de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”, cuestionó, como lo hizo con quienes llevan “agua para su molino y no miden el daño que causan con su accionar. Porque en cada uno de esos vaivenes estamos los argentinos”, dijo y agregó que “no hay espacio para seguir dilatando soluciones”.
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD