¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El liderazgo en Corrientes: de Gustavo Valdés a Juan Pablo Valdés

Por Andrés Rabossi (*) Especial para El Litoral.

Por El Litoral

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 00:00

Este no es un análisis político ni electoral. Es una reflexión sobre liderazgo, una dimensión cada vez más valorada por la ciudadanía en tiempos de incertidumbre. Los correntinos, como la mayoría de los argentinos, ya no esperan únicamente de sus gobernantes obras o medidas concretas, sino que también los evalúan por su capacidad de conducir, escuchar, inspirar y generar confianza.
En Corrientes, el proceso de transición entre Gustavo Valdés, que deja la gobernación con una aprobación de gestión del 74%, y Juan Pablo Valdés, gobernador electo, representa un caso interesante para observar cómo evolucionan los estilos de liderazgo y qué desafíos plantea el futuro.

El liderazgo de Gustavo Valdés
Durante sus años al frente de la provincia, Gustavo Valdés consolidó un estilo que combinó continuidad institucional, presencia territorial y una fuerte impronta personal.
Aciertos de su liderazgo:
-    Continuidad con identidad propia: supo suceder a Ricardo Colombi sin quedar atrapado en su sombra. Según encuestas, un 62% de los correntinos lo reconoce como un líder con identidad propia, más allá de su coalición.
-    Cercanía territorial: recorrió sistemáticamente la provincia. En el interior, un 74% de los encuestados destacó su “presencia en los pueblos” como un atributo diferencial.
-    Obras estratégicas: caminos, energía y conectividad digital marcaron una visión de largo plazo.
-    Oratoria y puesta en escena: Gustavo Valdés es percibido como un gran comunicador, con una oratoria potente y una puesta en escena firme. 
-    Construcción de consensos: logró mantener cohesionada una coalición diversa, garantizando estabilidad política.
Debilidades visibles:
-    Relato estratégico incompleto: la gente valora las obras, pero no identifica un proyecto provincial claro y transformador.
-    Renovación insuficiente: abrió espacios a jóvenes y mujeres, aunque sin un plan de recambio sistemático.
-    Centralización de decisiones: su estilo tendió a concentrar definiciones clave en la figura del gobernador.
Sus desafíos a futuro:
El principal reto de Gustavo Valdés no está en su legado inmediato, sino en cómo encare su rol posterior: evitar caer en los errores comunes de los exgobernadores —querer manejar al sucesor o insistir en volver— y reinventar su liderazgo en otra escala. Puede proyectarse en clave nacional o regional, convertirse en mentor de nuevos líderes y ser promotor de un modelo de gestión más horizontal y participativo.

El liderazgo de Juan Pablo Valdés
La llegada de Juan Pablo Valdés marca un cambio generacional y un aire fresco en la política correntina. Su liderazgo refleja muchas de las características que, según nuestras encuestas, los correntinos consideran centrales para el futuro: cercanía, innovación, empatía y capacidad de gestión.
Fortalezas de su estilo:
-    Recambio generacional: representa la nueva política que busca la sociedad, más conectada y menos rígida.
-    Gestión probada en Ituzaingó: su experiencia como intendente le dio legitimidad como dirigente que “sabe gestionar”.
-    Cercanía real con la gente: es el atributo más valorado (60% de los correntinos lo priorizan en un líder). Su estilo directo y abierto conecta con una ciudadanía que demanda ser escuchada.
-    Autenticidad: se muestra tal cual es, sin imposturas, lo que lo diferencia de los liderazgos tradicionales.
-    Habilidades blandas: empatía, capacidad de unir y estilo dialoguista, rasgos clave para conducir en tiempos de fragmentación.
Debilidades o riesgos:
-    Escala provincial: el salto de un municipio a la provincia es enorme. Su desafío será adaptar el estilo local al nivel provincial.
-    Altas expectativas: el 45% de los encuestados cree que “está a la altura” del desafío y un 35% que “puede estarlo con apoyo”. La vara es muy alta y la paciencia ciudadana, corta.
-    Exposición comparativa: su apellido inevitablemente lo conecta con la gestión saliente, y la comparación con Gustavo será constante.
Los desafíos que lo esperan:
-    Construir un relato de futuro: debe transformar sus atributos personales en un proyecto de provincia.
-    Profundizar la innovación: transparencia, modernización y participación ciudadana serán la medida de su diferencial.
-    Gobernabilidad amplia: la sociedad espera que combine cercanía con capacidad de tender puentes políticos y sociales.
-    Dejar huella propia: el éxito de su liderazgo dependerá de no ser solo “continuidad”, sino también renovación real.

Conclusiones comparativas
El análisis de ambos liderazgos permite extraer algunas lecciones claves:
-    Continuidad y cambio: Gustavo simboliza la estabilidad lograda, Juan Pablo la renovación necesaria.
-    Cercanía como eje común: en ambos casos, la cercanía es el atributo central, aunque con estilos diferentes: territorial en Gustavo, emocional y generacional en Juan Pablo.
-    El relato pendiente: tanto la gestión que se va como la que llega necesitan construir un relato claro de transformación.
-    El desafío de la transición: el equilibrio entre un líder que se retira con poder y legitimidad, y uno que asume con altas expectativas, marcará la dinámica política y de gestión en Corrientes en los próximos años.

Los correntinos no esperan caudillos del pasado. Buscan conductores modernos, cercanos, auténticos, con empatía y capacidad de construir futuro. Gustavo Valdés demostró eficacia y estabilidad, pero dejó pendiente el gran relato transformador. Juan Pablo Valdés encarna el recambio y la expectativa de un liderazgo nuevo, pero deberá demostrar rápidamente que está a la altura de la vara que le han puesto.
En definitiva, el liderazgo en Corrientes entra en una nueva etapa: una que exigirá más escucha, más innovación y más capacidad de formar equipos que trasciendan a las figuras individuales. Ese será el verdadero termómetro del cambio.

 

(*) Consultor y analista de opinión pública .
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD