¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes con temperaturas por encima de lo normal y menos lluvias durante el verano 2025

El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para Corrientes anticipa que el periodo de enero, febrero y marzo traerá máximas más altas que las habituales y precipitaciones por debajo de los rangos normales. 

Por El Litoral

Sabado, 28 de diciembre de 2024 a las 20:24

El verano comenzó la semana pasada y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico climático trimestral para el período de enero, febrero y marzo de 2025, con una proyección que prevé temperaturas superiores a las normales y precipitaciones por debajo de lo habitual. En Corrientes, las probabilidades de que las temperaturas superen los valores promedio son de entre el 40% y el 45%, mientras que las lluvias se espera que sean inferiores a lo normal.

El pronóstico es claro respecto a los niveles de temperatura: se espera que en la provincia las temperaturas sean más altas de lo habitual para esta época del año, lo que podría intensificar la sensación de calor durante los meses de enero, febrero y marzo. Este comportamiento térmico está relacionado con la ausencia de una fase marcada de El Niño, que históricamente genera anomalías de calor en la región. 

En cuanto a las precipitaciones, las probabilidades apuntan a menos lluvias de las que normalmente se registrarían en este período estival. De acuerdo al pronóstico, las precipitaciones en la provincia se ubicarán por debajo de los valores promedio, lo que podría generar una temporada más seca de lo habitual.

Desde la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes recordaron que, debido a la combinación de altas temperaturas y bajas precipitaciones, los niveles de riesgo de incendios rurales en la provincia son elevados. Por este motivo, se recomienda a la población mantenerse informada sobre los índices de riesgo de incendios y tomar precauciones adicionales en las zonas rurales y forestales.

¿En qué fase se encuentra actualmente?

De acuerdo con los modelos numéricos experimentales y los análisis estadísticos, se observan importantes variaciones en el pronóstico para diferentes regiones del país. El pronóstico se elabora en un contexto de fase neutra del Fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), lo que implica que no se anticipa la presencia de fenómenos climáticos extremos como El Niño o La Niña en el trimestre.

 En particular, la fase La Niña presenta una probabilidad del 70% de ocurrir durante el período que comprende desde noviembre de 2024 a febrero de 2025, aunque se espera que sea de intensidad débil y de corta duración. 

(VT)
 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD