El pensamiento crítico, el diálogo y la reflexión tendrán su espacio en Corrientes con una nueva edición de las Jornadas de Filosofía del Instituto de Formación Docente “José Manuel Estrada”, que se realizarán el martes y miércoles en la sede ubicada en el barrio San Jerónimo, entre la avenida Raúl Alfonsín y Sánchez de Bustamante.
El evento comenzará el martes 14 con la acreditación a las 8,30 y el acto inaugural a las 9, extendiéndose hasta las 12, para continuar por la tarde de 14 a 20. El miércoles 15 la dinámica será similar, con actividades de 9 a 12 y de 14 a 20.
Inicios de las Jornadas de Filosofía
El profesor de Filosofía Julio César Ojeda, uno de los organizadores de la jornada, explicó en diálogo con El Litoral el origen de la propuesta: “Surgió por el hecho de dar un espacio de filosofía en Corrientes, donde se pueda compartir, reflexionar y hablar de filosofía. Ya que el Instituto tiene la carrera de Filosofía, junto con estudiantes y docentes favorecemos ese espacio de reflexión, de análisis, de escuchar distintas perspectivas.”
Según detalló, los ejes temáticos abordarán desde la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea, hasta la enseñanza y la didáctica de la disciplina. Además, se sumará una mesa especial de Introducción a la Filosofía, protagonizada por estudiantes de nivel secundario.
“En la primera mesa de enseñanza didáctica de la filosofía lo que se propone es un espacio de reflexión sobre cómo enseñar filosofía y a la vez cómo se aprende”, comentó Ojeda.
Esta será la tercera edición del encuentro, que mostró un crecimiento sostenido en convocatoria.
Una convocatoria en aumento
Consultado sobre cómo evolucionó desde la primera jornada, el docente señaló a este medio: “Realmente hubo un gran cambio en el sentido de que se van sumando más personas, los colegios secundarios también. Este año tenemos 49 ponencias que van a ser expuestos durante las jornadas”.
Las jornadas se desarrollarán en modalidad presencial, pero también se transmitirán en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Estrada y de las redes oficiales en Instagram y Facebook, lo que permitirá ampliar la participación del público.
Ojeda destacó además la importancia del intercambio activo entre los asistentes: “Esperamos que, además de que haya buena convocatoria, también se genere realmente ese espacio de intercambio en donde el público no solo se limite a escuchar las ponencias, sino que también haga preguntas, intervenciones y sus aportes”.
Por último, el profesor invitó a toda la comunidad a sumarse: “Considero que es un buen espacio para compartir, son todos bienvenidos aquellos que quieran participar y sumarse a la experiencia de estas jornadas.”
Los docentes interesados podrán inscribirse y recibir certificación del Sima por su participación. Así, Corrientes se prepara para dos días dedicados al pensamiento, la enseñanza y el diálogo filosófico, donde la palabra será el punto de encuentro entre generaciones y saberes.