¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Unne: 93 mujeres se graduaron en oficios como Construcción en Seco e Instalaciones Eléctricas

La Universidad Nacional del Nordeste entregó diplomas de Construcción en Seco, Instalación de Aire Acondicionado e Instalaciones Eléctricas y Sanitarias. El rector Omar Larroza y la Fundación Vamos a Zoomar celebraron la movilidad social en un rubro donde solo el 5,4% son mujeres.

Por El Litoral

Viernes, 17 de octubre de 2025 a las 17:03

Unas 93 mujeres se graduaron de los cursos de oficios dictados por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en una alianza estratégica entre la Escuela de Educación Profesional, la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Unne, la Fundación Vamos a Zoomar y la Subsecretaría de Género y Diversidad del Chaco.

En un emotivo acto celebrado el jueves en el Aula Magna del Campus Resistencia, se entregaron los diplomas a las egresadas de la tercera promoción del curso de Construcción en Seco (42 mujeres) y las primeras promociones en Instalación de Aire Acondicionado (25 egresadas), Instalaciones Sanitarias (9 egresadas) e Instalaciones Eléctricas Domiciliarias (17 egresadas, en la primera camada mixta).

Transformación de vidas y equidad de género

El rector de la Unne, Omar Larroza, destacó que el espacio de formación es una herramienta de movilidad social. “Estas capacitaciones son instrumentos con los que podemos transformar las vidas de las personas”, afirmó, y concluyó emocionado: “Es un orgullo que sean egresadas de la Unne”.

La Construcción en Seco fue la primera propuesta pensada específicamente para mujeres desde 2023, con el propósito de brindar herramientas para una salida laboral en un rubro donde solo el 5,4% de las personas registradas son mujeres.

La Directora Ejecutiva de la Fundación Vamos a Zoomar, Maia Ganon, celebró el logro como un "acto de transformación, de libertad" y destacó la alianza con la Unne por posibilitar el acceso a la educación libre y gratuita en oficios.

Por su parte, la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad del Chaco, Dra. Sonia Valenzuela, resaltó el rol del Estado y adelantó que se buscarán alianzas con empresas privadas para asegurar la salida laboral de las graduadas.

Perspectiva de género y práctica en obras reales

Durante la cursada, se brindaron talleres sobre perspectiva de género e inclusión, con el fin de que las alumnas pudieran "pensar y encarar el oficio desde una perspectiva de género", teniendo en cuenta que son rubros históricamente masculinizados.

Como parte práctica, las alumnas del curso de Construcción en Seco realizaron obras significativas, como el sector de ensayos de materiales en la Facultad de Ingeniería de la Unne y el Gabinete Psicológico de la Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia de género del Chaco.

La graduación, marcada por la emoción, tuvo un cierre especial: debajo de cada asiento, las egresadas encontraron una carta con un mensaje que recordaba su fortaleza y el valor del logro alcanzado. El responsable de la Escuela de Educación Profesional, Ing. Juan Manuel Vallejos, aseguró que seguirán ampliando la oferta de formación y profundizando los vínculos con el sector productivo y el Estado para construir un futuro "más justo, equitativo y productivo para nuestra región”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD