Este miércoles por la noche falleció en Resistencia Judit Casco, reconocida militante política y referente en la defensa de los derechos humanos, con activa participación durante los años 60 y 70 en la región. Casco fue víctima de la última dictadura cívico-militar, años de plomo, cuando fue secuestrada junto a su hija, cuando esta tenía apenas 10 años.
A lo largo de su vida, Judit Casco dejó un legado imborrable a través de su testimonio en los juicios de lesa humanidad desarrollados en el Nordeste Argentino (NEA), donde su aporte resultó fundamental para llevar a juicio y condenar a varios represores involucrados en el Plan Sistemático de Exterminio. Su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia también se reflejó en su participación en el libro “Nosotras en libertad”, una obra colectiva de ex presas políticas del Penal de Devoto, en Buenos Aires.
Casco fue además una de las impulsoras del Espacio de Memoria ex Regimiento 9, donde trabajó activamente en la recuperación de la memoria histórica y en la visibilización de los crímenes cometidos durante la dictadura.
Desde el organismo HIJOS Corrientes y el Espacio de Memoria Ex RI9, expresaron sus condolencias a los familiares y allegados de la dirigente. En un comunicado, la recordaron como “mujer, militante, luchadora, con la coherencia como bandera y la sonrisa fácil”, y destacaron que “sembró nuestras historias y nos abrazó con su cariño, cavó profundo en las emociones hasta encontrar y nadar libremente en los ríos de nuestra memoria”.
El velatorio de Judit Casco se realiza este jueves 9 de octubre, desde las 9 hasta las 17 horas, en la empresa Salom, ubicada en calle San Juan 1465 de la capital correntina.
Su partida deja una huella profunda en la lucha por los derechos humanos en la región y en quienes continúan el camino de la memoria, la verdad y la justicia.
Su testimonio
Judith Casco, sobreviviente de la última dictadura cívico-militar, relató con firmeza su historia personal durante una entrevista con el programa Punto de Referencia en marzo de 2022. Secuestrada junto a su hija de apenas 10 días de vida, expresó: “Realmente estamos haciendo un recuerdo muy bueno para lo que es Corrientes, porque aquí siempre se negó que hubiera represión en esta provincia”.
La dirigente rememoró los días más oscuros de su vida: “Mi hija nació el 30 de marzo y el 10 de abril me secuestraron con ella. Estuve en el Regimiento 9, luego en El Buen Pastor, de allí a la Federal y finalmente en Devoto. Acá hubo muchos y muchas compañeras que fueron secuestradas en este Regimiento, violadas, asesinadas”.
En su testimonio, subrayó la ilegalidad de estos procedimientos: “Digo secuestros porque en la mayoría de los casos no hubo una orden judicial. En mi caso, fue un domingo por la mañana en un auto civil. Los mismos secuestradores estaban vestidos de civil”.
Con el tiempo, Casco transformó su experiencia en un testimonio colectivo, que quedó plasmado en el libro digital Nosotras en Libertad, donde ex presas políticas reconstruyen su vida tras la cárcel. “No terminamos ni locas ni muertas, como nos decían”, afirmó con contundencia.
Sobre el libro, expresó: "Es un canto a la vida, aunque tiene momentos tristes”, y advirtió que aún “quedan muchos represores por cumplir sus condenas”.
Link para leer el libro: https://nosotrasenlibertad.com/libroweb/