El Ministerio de Educación realizó la charla “Cambios regulatorios en Educación y Seguridad Vial: nuevas disposiciones, normativas y lineamientos”, destinada a docentes de todos los niveles y técnicos viales, con el objetivo de fortalecer la formación y el análisis sobre políticas públicas de prevención.
La actividad se desarrolló en el Edificio Histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Siniestros de Tránsito.
Autoridades presentes
Participaron el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; el coordinador de Educación y Seguridad Vial, Juan Daniel Umbert; la coordinadora de Educación Artística, Sandra Noemí Cardozo; y la coordinadora de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy.
Navias destacó la importancia del trabajo conjunto. “Si no trabajamos juntos en esto, nosotros desde educación, ustedes desde el lugar que les toca, no vamos a mejorar los indicadores de siniestralidad y mortalidad”, expresó.
Remarcó además que estas jornadas “dejan conceptos y enseñanzas muy claras sobre pautas y normas de conducta para vivir en una sociedad mejor organizada”.
Educación vial en las aulas
El funcionario valoró el rol de la Coordinación de Educación y Seguridad Vial en la incorporación de contenidos de educación vial en toda la provincia.
A su turno, Umbert resaltó la participación de Graciela Soto Ortíz, presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas. “Uno de los objetivos fundamentales que trabajamos es el valor y el respeto por la vida”, afirmó.
Explicó que la provincia registra una media de 200 muertes por año por hechos de tránsito, y subrayó la importancia de reemplazar la palabra “accidente” por siniestro vial, para remarcar la evitabilidad de estos hechos.
Compromiso institucional
A través de esta jornada, el Ministerio de Educación reafirmó su compromiso con la educación vial en todos los niveles, basada en valores de respeto por la vida, responsabilidad y cuidado del prójimo.