¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El sapucay más potente de Corrientes será coronado en el Festival de Folclore

El encuentro se desarrolla este viernes y sábado en Santo Tomé sumó una competencia inédita que premió al grito más poderoso de la provincia.

Por El Litoral

Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 19:31
gentileza

El 59° Festival del Folclore Correntino se vive a pura tradición en Santo Tomé, donde miles de personas disfrutaron de dos noches colmadas de música, danza y emoción. Este año, además de los artistas de renombre y las clásicas presentaciones, la fiesta provincial incorporó una novedad que despertó gran expectativa que es la elección del mejor sapucay correntino.

Cómo será la elección

Durante la primera jornada, los participantes se inscribieron para competir en el flamante “sapucómetro”, un dispositivo que mide la fuerza y la entonación del grito ancestral que acompaña al chamamé

“Es un jueguito, los participantes gritan el sapucay en un micrófono y el software mide la potencia y el tiempo, y te da un puntaje. Los primeros tres en puntaje van a la final el día sábado”, explicó Joaquín Insausti, director de Cultura. 

El ganador del “mejor sapucay del 59° FFC” se lleva un premio de $200.000, además del aplauso del público y el orgullo de representar una de las expresiones más genuinas de la identidad correntina.

Artistas que participarán del encuentro 

El festival, uno de los más antiguos del país, reunió a figuras destacadas del folclore provincial, regional y nacional. En la primera noche actuarán Sele Vera y Los Pampas, Los Vecinos, Los Matuá Mercedeños, Los Ángeles Románticos y Franco Massignani, entre otros. El sábado subieron al escenario Destino San Javier, Bocha Sheridan, Diego Gutiérrez, Trébol de Ases, Irundy y Renato Fagundes, acompañados por grupos de danza locales y escuelas municipales.

La entrada al predio fue libre y gratuita, mientras que las ubicaciones en sectores preferenciales y plateas puden adquirirse de forma anticipada o en ventanilla. Como cada año, Santo Tomé vuelve a convertirse en el corazón del folklore correntino, con un público que celebra sus raíces entre chamamés, guitarras y sapucay que resonaron con fuerza en el aire del Taragüí.

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD