El nuevo pronóstico climático para los meses de febrero, marzo y abril, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indicó que se esperan temperaturas más altas que lo normal en Corrientes y prácticamente todo el país durante este período.
La excepción se registrará en el extremo sur de la Patagonia, donde las probabilidades de que la temperatura sea normal o superior a lo normal son las predominantes.
El panorama elaborado por los expertos del SMN se basa en un análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales y estadísticos de simulación climática, además del monitoreo de las condiciones oceánicas y atmosféricas.
De acuerdo al informe elaborado por el organismo, en la provincia de Corrientes y en toda la región se esperan temperaturas superior a lo normal, mientras que también pronosticó precipitaciones menores a lo que se registra durante febrero, marzo y abril.
El fenómeno de La Niña en la Argentina
La Niña es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial y puede alterar los patrones climáticos globales.
De acuerdo al último informe del Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, que se emitió el 9 de enero pasado, “las condiciones de La Niña están presentes y se espera que persistan hasta febrero-abril de 2025 (59% de probabilidad)”.
Sin embargo, no se espera que La Niña produzca más calor adicional en la Argentina. “Por el momento La Niña no está activa. Los pronósticos indican que el territorio de la Argentina no sería impactada por el desarrollo de ese fenómeno este trimestre”, dijo a Infobae la comunicadora meteorológica Cindy Fernández.