¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes: el estrés calórico de animales se encuentra en emergencia

El índice se encuentra en lo más alto y estas condiciones se registrarán al menos hasta este sábado.

Por El Litoral

Viernes, 07 de marzo de 2025 a las 19:28
imagen ilustrativa

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) reveló que la provincia de Corrientes atraviesa niveles extremos de estrés calórico en animales bovinos durante las horas de la siesta. Estas condiciones se mantendrán hasta el sábado, lo que enciende las alarmas a los productores ganaderos.


Las altas temperaturas pueden afectar negativamente la fisiología, la salud y el comportamiento de los animales, repercutiendo en su bienestar. El estrés calórico disminuye la fertilidad, la producción y el rendimiento de los rodeos, al tiempo que incrementa el riesgo de muerte por golpe de calor.

gentileza Inta


“El estrés se presentaría entre moderado a severo en las horas de descanso y, para las 15 horas el estado de emergencia. El sábado 8, se espera el pasaje de un frente frío sobre el centro y luego en el norte del país acompañado de abundantes lluvias y marcado descenso de las temperaturas. Por lo que hasta el lunes dominarán las condiciones de confort por las noches.”, detalla el informe.
Este fenómeno se extenderá hasta al menos el sábado, según el trabajo elaborado conjuntamente por los integrantes del Área de Agrometeorología del Instituto de Clima y Agua, INTA EEA Rafaela (Chiavassa Alejandro, Sapino Verónica), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (Toffoli Guillermo) y el Servicio Meteorológico Nacional - Dirección de Servicios Sectoriales - Centro de Información Meteorológica.


¿Qué es el Estrés Calórico?
El estrés calórico es un conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se presentan en los animales cuando están expuestos a temperaturas elevadas, lo que impacta negativamente en su eficiencia productiva. Entre los signos más frecuentes en bovinos se observa un aumento en la frecuencia respiratoria y del consumo de agua, así como la búsqueda de sombra para mitigar los efectos del calor.

A medida que las condiciones se agravan, los animales tienden a reducir sus desplazamientos, disminuyendo también su consumo de alimentos y el tiempo dedicado a rumia y descanso. En los casos más extremos, se pueden observar signos como jadeo constante, salivación excesiva y protrusión de la lengua, lo que indica una situación de alto riesgo.


Para estimar la gravedad del estrés calórico en los animales, es clave considerar no sólo la intensidad del Índice de Temperatura y Humedad (ITH), sino también su duración y frecuencia de ocurrencia. Para que un animal pueda recuperarse del estrés térmico, la temperatura nocturna debe descender por debajo de los 21 °C durante al menos seis u ocho horas.


Ante este escenario, los productores ganaderos deben tomar medidas preventivas para reducir el impacto del calor en sus rodeos y mitigar los efectos del estrés calórico en la producción bovina.

Para acceder al informe completo podes ingresar aquí. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD