¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Herbario CTES celebra 60 años como referente de la biodiversidad en Corrientes

El centro científico del Ibone-Unne, el tercero más grande del país, conmemora su aniversario con el desafío de preservar el patrimonio botánico regional. 

Por El Litoral

Lunes, 18 de agosto de 2025 a las 16:45

El Herbario CTES, centro de referencia en el estudio y conservación de la diversidad vegetal de la región, celebra su 60º aniversario. Creado en 1965 por el ingeniero Antonio Krapovickas y la doctora Carmen L. Cristóbal (quien le da nombre a la institución), el herbario se consolidó como el tercer más grande de Argentina y uno de los más importantes de Sudamérica.

Actualmente, este "refugio de biodiversidad" con sede en el Campus Sargento Cabral de la Unne, alberga cerca de 500.000 ejemplares de plantas, además de importantes colecciones de líquenes, hongos y briófitos.

El acervo del herbario es fundamental para los programas de investigación del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone-Conicet), al que pertenece.

Del pasado visionario al futuro digital

La idea original de sus fundadores era crear una guía fotográfica de la flora correntina, pero la visión evolucionó hasta conformar un herbario que, con un crecimiento progresivo, se convirtió en una pieza clave para la botánica regional y que, a su vez, dio nacimiento al Ibone en 1977.

Hoy, la institución mantiene su prestigio con un promedio de 3.500 nuevos ejemplares por año y ha dado un paso firme hacia la modernización con la creación de un herbario virtual, que ya cuenta con más de 152.000 registros digitalizados accesibles para investigadores de todo el mundo.

Nuevo proyecto para la flora provincial

En el marco de su 60º aniversario, el Herbario CTES se adjudicó un importante proyecto de digitalización y sistematización financiado por el Conicet y otras fundaciones. La iniciativa permitirá crear un Catálogo de la flora de la provincia de Corrientes, un documento fundamental para la conservación y visibilidad del patrimonio botánico regional.

La actual curadora del herbario, la doctora Myriam Carolina Peichoto, señaló que la celebración es "con un fuerte compromiso institucional para continuar la labor de quienes nos precedieron", destacando que el herbario es un espacio de referencia para la investigación, la educación y la conservación de la biodiversidad.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD