Bajo un sol abrasador que empujó el termómetro por encima de los 30°C, cientos de correntinos comenzaron a concentrarse en el parque Cambá Cuá este miércoles, para la Tercera Marcha Universitaria en Corrientes. Banderas argentinas, pancartas y carteles con consignas a favor de la educación pública marcaron el pulso de una jornada que buscó reforzar el reclamo por mayor presupuesto para las universidades.
La movilización avanzó luego por la calle 25 de Mayo, hasta llegar al rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Allí, las agrupaciones estudiantiles y sindicales leyeron un documento contra el veto presidencial y reafirmaron su compromiso de sostener la lucha.
El rector de la Unne, Omar Larroza, en diálogo con El Litoral señaló: “Muy contentos, realmente ha sido un trabajo enorme de todos los rectores, a todos los diputados que han podido coordinar una sesión para poder llegar a los dos tercios que era necesario para la ley. Ese era el escenario más difícil que teníamos hoy por los diputados”.
Larroza explicó además que el proceso legislativo aún no concluye y que la atención está puesta ahora en la Cámara de Senadores.
“Ahora vamos paso a paso, vamos a senadores. Siguen las instancias de negociación con la ley de presupuestos”, indicó a este medio.
Con tono esperanzado, el rector planteó que “todos los escenarios posibles para que esto pueda realmente tener un final feliz, que es la aprobación de una ley de financiamiento para el sistema universitario”.
La Cámara de Diputados de la Nación rechazó este martes el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario con 174 votos a favor y 67 en contra. La decisión representó un triunfo clave para el sistema universitario, ya que se alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto la medida impulsada por el Ejecutivo.
Con esta definición, el debate se traslada ahora al Senado, donde deberá ratificarse la postura legislativa para que la norma quede firme y se garantice un presupuesto específico destinado a las universidades públicas de todo el país.
Testimonios de correntinos que participaron de la marcha
La marcha también dejó espacio para la voz de los ciudadanos que se movilizaron en defensa de la universidad pública.
Pablo Paparella, acompañó la marcha y expresó a El Litoral: “Estamos defendiendo la universidad pública, la educación pública. Yo me he formado en escuelas primarias, secundarias, terciarias, en entidades públicas. Estamos defendiendo para nuestros hijos y nuestros nietos la misma formación que tuvimos”.
“Yo me formé en música. Unos años en arquitectura y después me formé en música en un conservatorio en la provincia de Buenos Aires. Tengo un hijo ingeniero que estudió en Resistencia y mi hija estudia musicoterapia en la UBA”.
Otro testimonio que emocionó fue el de Silvia Paz, abogada y docente correntina.
“La universidad representa oportunidades, para mí representó oportunidades, también ahora soy trabajadora de la universidad ya hace muchos años, y creo que es la movilidad social ascendente para toda la ciudadanía. Estoy muy agradecida, soy la primera egresada universitaria de mi familia y lo que hace la educación pública es generar oportunidades, para que todos los chicos que tengan el deseo, las ganas de estudiar o de progresar, de crecer intelectualmente, puedan hacerlo y desenvolverse en el área de conocimiento que más les interese”, expresó con la voz entrecortada.
Con orgullo, también compartió parte de su recorrido académico y profesional: “Yo soy profesora de nivel terciario, soy abogada. Estoy haciendo una especialización del derecho administrativo y la verdad que me enorgullece ser parte de esto”.
La jornada en Corrientes, atravesada por el calor y la masiva presencia de estudiantes, docentes y familias enteras, se sumó a las movilizaciones en todo el país. El mensaje fue unánime, defender la universidad pública como un derecho y como un motor de igualdad de oportunidades.
(VT)