¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se actualizó el protocolo de adopciones para agilizar y transparentar convocatorias

Por El Litoral

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 11:51

El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes (STJ) aprobó este miércoles el nuevo "Protocolo de Ampliación de Convocatorias Públicas" y el "Formulario de Convocatorias Públicas". El mismo, fue consensuado  por el Consejo Consultivo N°30 de Aspirantes el 27 de mayo de este año.

 Los nuevos instrumentos, impulsados por la responsable del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUA), doctora María Inés Sundberg, tienen como objetivo principal optimizar el mecanismo de búsqueda de familias para niños, niñas y adolescentes con declaración de adoptabilidad.

El nuevo protocolo establece que las convocatorias públicas para la adopción de niños, niñas y adolescentes con declaración de adoptabilidad se habilitarán solo cuando se hayan agotado todas las instancias de búsqueda interna en la provincia y en la Base de Datos Nacional de la Red Federal de Registros.

Entre los principales cambios, se destacan:

  • Unificación de Criterios: El protocolo busca unificar la forma en que los registros de adopción intervienen y se implementan en la Red Federal de Registros.
  • Cuándo se lanza una convocatoria: Solo se procede a una convocatoria pública cuando se ha agotado la búsqueda interna en la provincia y la búsqueda en la Base de Datos Nacional de la Red Federal sin encontrar una familia adecuada.
  • Prioridad en la evaluación: Se prioriza a los postulantes que ya tienen sus legajos inscriptos y evaluados favorablemente. Luego, se consideran los legajos en trámite y, finalmente, los iniciados específicamente para la convocatoria.
  • Nuevo Formulario: Su objetivo es facilitar una preselección de los candidatos con la mayor cantidad de datos, incluyendo su motivación para la postulación.
  • Evaluación de Postulantes: El registro local se encarga de realizar la evaluación de idoneidad. Se verifica si el postulante está en el registro nacional como “Proyecto No Viable” (PNV). Si una evaluación de una persona no inscripta resulta favorable, los registros locales pueden contactarlos para que inicien su proceso de inscripción formal.

Criterios de evaluación: El documento sugiere indagar en aspectos como las motivaciones del proyecto adoptivo, la comprensión del desarrollo del niño/a, la capacidad de adaptación, las expectativas y temores, y la comprensión de la importancia de la identidad biológica del niño/a.

Con estas medidas, el Poder Judicial de Corrientes busca reforzar la transparencia, agilidad y equidad en los procesos de adopción, reafirmando su compromiso con la restitución del derecho de cada niño, niña y adolescente a vivir en una familia.

Últimas noticias

PUBLICIDAD