Las enfermedades no transmisibles (ENT) incluyen enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias y renales crónicas, en las cuales se identifican un gran avance en la población. Así, lo advirtió el nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indicó que las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) aumentaron un 43% en la región desde el año 2000.
Desde la organización informaron que cada dos segundos alguna persona de menos de 70 años muere por una patología de este tipo. Además, advirtieron que las enfermedades no transmisibles son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región.
Esta problemática genera preocupación entre los especialistas, quienes advierten que, si no se refuerzan las estrategias de prevención, el panorama será aún más grave.
Medidas de prevención para las ENT, según especialistas
Estas enfermedades no transmisibles no se transmiten de persona a persona, como sucede con las enfermedades infecciosas. Las ENT, en la mayoría de los casos, podrían evitarse o retrasarse mediante políticas de salud adecuadas y la adopción de hábitos saludables.
Así mismo, especialistas del Hospital de Clínicas de UBA remarcaron que existen factores de riesgo que aumentan la predisposición a estas enfermedades, como el consumo de tabaco, alcohol, el sedentarismo y la falta de controles médicos. Además, detallaron cuáles son las ENT que causan más muertes en la Argentina.
Por otro lado, el envejecimiento poblacional, el estrés y las desigualdades sociales contribuyen a la persistencia y expansión de estas patologías.
Cómo incluir hábitos saludables en la vida cotidiana, según especialistas del Hospital de Clínicas:
Una alimentación saludable y variada.
Realizar actividad física regular.
Mantener una buena calidad de sueño.
Controlar el estrés: realizar técnicas de relajación, respiración y meditación.
No fumar.
Evitar el consumo de alcohol.
Realizar chequeos periódicos.
Qué ENT causan mas muertes
La enfermedad que causa más muertes en la región es la cardiovascular, con 2.6 millones de fallecimientos al año. En tanto, estas patologías se registran desde los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire.
La segunda ENT mayor causante de muertes, (1.37 millones) es el cáncer. En la Argentina mueren al menos 60.000 personas al año por algún tipo de cáncer, de acuerdo a las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan).
Respecto a enfermedades renales, como la hipertensión arterial, la poliquistosis y glomerulopatías, la diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos al año. En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia alcanzó un registro de 12.7% en mayores de 18 años. La tendencia está relacionada con el sobrepeso y obesidad.
Por otro lado, el asma afecta a cuatro millones de personas en la Argentina y, según indicaron estimaciones del Clínicas, la mitad de ellas no lo sabe.
Para quienes ya presentan estas ENT, se debe intentar que los pacientes no desarrollen complicaciones. Es de suma importancia que mantengan al día sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada.