Durante la semana pasada, más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra. Además, pudieron conocer las últimas tendencias y obtener información que ofrecieron las más de 35 actividades por día que se realizaron en los 7 auditorios de la expo. En este contexto, se generaron más de 8.000 millones de dólares de solicitudes de créditos.
“Expoagro, más Capital de los Agronegocios que nunca”, afirmó Martin Schvartzman, CEO de Exponenciar, y expresó: «Fue el resultado de 20 años de trabajo. La edición 2025 marcó un salto cuantitativo y cualitativo respecto a los últimos años. Registramos un récord de público, no solo recorriendo la exposición, sino también participando activamente en espacios como el Tecnódromo, donde hubo un gran interés por los drones, la inteligencia artificial y las tecnologías para mejorar la eficiencia. Lo mismo ocurrió en el Sector Ganadero, con las juras de Expo Braford Avanza, el Patio Gastronómico y las charlas. Nos fuimos más que satisfechos”.
Por otro lado, también agregó: “También fue un récord en términos de clima, en todos los sentidos: el entusiasmo de la gente, la satisfacción de los expositores y el tiempo agradable. Todo conspiró para que esta fuera una gran Expo”.
En sintonía, Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar, resaltó: «Expoagro tiene vida e identidad propia. Se ha convertido en algo más grande de lo que imaginábamos. Al mismo tiempo, se consolida como la única capital de los agronegocios. Basta con escuchar a las empresas, muchas de las cuales han triplicado sus ventas respecto a la edición anterior. Ha sido una exposición que superó todas las expectativas. Espero que también haya superado las expectativas del público, y por su reacción, puedo anticipar que así fue».
Cabe destacar que desde el martes al viernes, 65 personalidades políticas nacionales, provinciales, regionales y locales se acercaron a la exposición. Entre ellos, se destacó la visita del presidente Javier Milei; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdes (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Leandro Zdero (Chaco), entre otros políticos.
Negocios financieros
Hubo una quincena de entidades bancarias en la expo. En particular, el Banco Provincia, main sponsor de la exposición, recibió más de 3.800 pedidos de crédito, un 57% más que en 2024.
A través de sus líneas de créditos la banca pública bonaerense recibió pedidos de financiamiento por más de 450 mil millones de pesos y 600 millones de dólares durante los cuatro días de la exposición.
Por su parte, Banco Nación en Expoagro 2025 obtuvo un récord de operaciones en financiamiento para el sector productivo con 10.000 solicitudes de crédito. Este año la entidad se propuso redoblar el resultado de la edición anterior, con una oferta muy competitiva y acuerdos con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos que mejoraron las condiciones para los productores y fabricantes.
También los bancos privados se hicieron presentes. El equipo de agronegocios de ICBC registró para financiar operaciones de clientes por un total de $50.000 millones. Por su parte, por quinto año consecutivo Banco Patagonia estuvo presente en Expoagro ofreciendo soluciones financieras sustentables y beneficios exclusivos para el sector agropecuario. “Los primeros números muestran operaciones acordadas por más de $6.000 millones, que se suman a la presentación que realizamos de todos los convenios – más de 90 a través de la Tarjeta Patagonia Agro – para compra de maquinaria, camiones e insumos en pesos y USD”, señalaron desde la entidad.
Por su parte, la participación de BBVA fue “una gran oportunidad para fortalecer nuestro vínculo con el sector agropecuario”, contaron desde la entidad, agregando que durante el evento realizaron con clientes, ofreciéndo asesoramiento sobre sus soluciones financieras y destacando el simulador online de hasta mil millones de pesos, que permite al productor planificar la adquisición de maquinaria e insumos.
Banco Comafi estuvo con propuestas de productos y servicios específicas, como préstamos prendarios y leasing para la compra de maquinarias agrícolas; financiamiento para la compra de insumos como semillas, agroquímicos, etc.; opciones de financiación e inversión en el mercado de capitales y préstamos pre-aprobados. Además, préstamos online en pesos y dólares para la compra de insumos a través de la plataforma Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro.
Por otro lado, el Banco de La Pampa fue otra de las entidades que estuvo presente en Expoagro 2025. Reportó más de 1.000 solicitudes para financiamiento a clientes de la industria pampeana, operaciones de crédito y consumos en Tarjetas de Crédito.
También estuvieron presentes: Galicia, BACS, Banco Credicoop, Banco Macro, BIND, Santander y Nera.
Optimismo empresarial
“Desde Valtra estamos viendo, en referencia al año pasado, un crecimiento entre un 15% y un 20% de los contactos de los clientes, cotizaciones o consultas, ya sea de tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Así que eso nos deja muy contentos en este cierre de la expo, y muy esperanzados con que estos negocios se empiecen a concretar”, aseguró Emiliano Ferrari, gerente Senior de Ventas para Valtra en Hispanoamérica.
Roberto Ascanelli, presidente de Ascanelli SA, señaló: «En Expoagro 2025, ratificamos nuestra posición de liderazgo en tolvas mixers verticales. Hemos tenido un número sensiblemente superior y positivo en ventas impulsado, básicamente, por las líneas de créditos disponibles, nuestra propuesta comercial y el rol activo diferenciador de nuestra red de concesionarios que, por primera vez, participaron de la muestra de manera directa. Ser el mixer oficial de la muestra también nos dio una visibilidad importante para ese nicho de mercado».
Además, según informaron desde la empresa Crucianelli, cerraron una Expoagro 2025 con un balance altamente positivo, consolidando su liderazgo en el mercado de la siembra y la fertilización. “La respuesta del público superó las expectativas, reflejada en un incremento del 15% en la cantidad de presupuestos generados en comparación con la edición 2024. Este crecimiento reafirma la confianza del productor en nuestra tecnología y en la Revolución Crucianelli, el concepto que marcó nuestra presencia en la muestra”, dijeron.
Por su parte, desde Montecor expresaron: “La Expo fue muy positiva para nosotros. Tuvimos un gran flujo de visitas en el stand y logramos concretar varias oportunidades de negocio. Hubo mucho interés en productos destinados a ganadería, nuestra nueva moledora de rollos y recibimos consultas que pueden transformarse en ventas en las próximas semanas. Además, reforzamos relaciones con clientes y distribuidores, lo que nos deja un balance muy favorable”.
Por otro lado, Carlos Gilio, Gerente Comercial Valley Irrigation, sostuvo: “Este año vinimos a Expoagro con mucha expectativa y una propuesta comercial muy atractiva; y la muestra no nos defraudó. Nuestros clientes se acercaron al stand de Valley y superamos en más de un 10% el nivel de negocios del 2024”. Y además, indicó: “Terminamos esta feria muy satisfechos con los resultados del trabajo de nuestros distribuidores y equipo”.
Mirada internacional
Durante los cuatro días de Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se destacó por una importante presencia de visitantes internacionales. En total en la Carpa Internacional se recibieron a 11 organizaciones de carácter diplomático representantes de: Alemania, Suecia, Bielorrusia, Pakistán, Italia, Estados Unidos, Austria, Canadá, Israel, India, Reino Unido y Suecia. Los embajadores, cónsules y agregados comerciales que recorrieron el predio manifestaron su interés por concretar nuevos negocios entre Argentina y sus países y destacaron el desarrollo tecnológico y en maquinarias de la agroindustria local. Se concretaron 12 reuniones con 3 contrapartes argentinas (AAPRESID, ArgenINTA y CREA) y 1 reunión comercial entre el equipo de Exponenciar y la Sección Comercial de la Embajada de Austria. También llegaron desde el exterior distintas instituciones (9 en total) y grupos de productores, provenientes de Brasil, Perú y Centroamérica, entre otros lugares.
Por otra parte, participantes de siete países participaron de las Rondas Internacionales de Negocios en Expoagro 2025, co-organizadas en conjunto con la Secretaría de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe. Los compradores representaron a Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Ecuador y Bolivia. Durante la actividad se concretaron 260 reuniones en las que 160 vendedores ofrecieron 48 líneas de productos, entre las que se destacaron sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos.