Miguel Fernando González Azcoaga se refirió a los antiguos aljibes que predominaban en la Corrientes colonial. “Era común que las familias colocaran tortugas en esos pozos, porque consideraban que estos animalitos mantenían limpia el agua al comer todos los insectos”, explicó.
En cuanto al pozo hallado en la Cabral, opinó que “por las características que tiene, para mí era un aljibe”, aunque reveló haber visto una imagen del siglo XIX en la que no se ve ningún pozo.
Luego añadió que “los aljibes en las plazas daban una solución al problema del agua y esto viene de la idea europea de hacer fuentes de agua”, resaltó.
Gabriela Quiñones, por su parte, dijo que la Cabral “era conocida como la plaza del Piso, aunque se llamaba San Juan Bautista. Se ubicaban los mercaderes y si se toma esa lógica podría considerarse que ese pozo haya contenido agua. Pero a mi modo de ver, lejos está de ser un aljibe porque la boca posee ladrillos modernos”.