La Directora de la Dirección de Inclusión, Dra. Lorena Pérez Carballo, destacó la importancia del programa y el compromiso de seguir con el mismo en cada barrio de la ciudad, con el fin de mejorar el estilo de alimentación de los ciudadanos.
El concejal Ariel Pereira, por su parte, felicitó a los participantes del programa y dijo que “el objetivo del municipio es estar cerca de los vecinos, es por ello que se avanza en crear programas reales, que se puedan concretar y avanzar en la posibilidad de que cada vecinos pueda tener su propia huerta para generar alimentos, para en una primera instancia pueda ser utilizado por cada familia y luego poder vender el excedente”.
El Director de producción primaria explicó a cada vecino que si quieren extender su producción se les entregara más semillas gestionado en el INTA.
Asimismo desde el mes de septiembre alrededor de 50 familias goyanas iniciaron su producción familiar y estimativamente 200 personas (niños, jóvenes, adultos y ancianos), mejorarán en el tiempo su nutrición y economía ya que la huerta Orgánica Familiar es una forma natural y económica de producir hortalizas durante todo el año.
El programa consta de tres charlas teóricas a cargo de la asistente social de la Dirección de inclusión y promoción social, Verónica Vásquez y una cuarta visita practica a cargo del Profesor Carlos Zini, en la misma se realiza entrega de Kits de semillas otorgadas por el director de Producción Primaria Meza, y a su vez se ofrecerá un seguimiento continuo a los efectos de corroborar y acompañar a cada familia.