Por Axel Nielsen y Aldana Gallardo
Colaboración Especial
Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué moneda extranjera te conviene llevar. En este artículo analizamos todas las opciones para que elijas la que esté a tu alcance después del levantamiento del cepo cambiario.
Para pagar tus gastos durante el viaje tenés varias opciones:
1). Llevar dólares y comprar reales en Brasil.
2). Comprar reales en Argentina.
3). Pagar con tarjeta de crédito o débito.
4). Sacar reales de un cajero automático en Brasil.
5). Llevar pesos argentinos y cambiarlos por reales en Brasil.
Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente (incluyendo todos los gastos) y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota.
1) Llevar dólares y cambiarlos por reales en Brasil
En Argentina, a partir del 17 de diciembre de 2015, cualquier persona puede comprar dólares en el mercado único y libre. Es decir, en bancos y casas de cambio. La única limitación es U$S 500 por mes en efectivo, el resto, a través de cuenta bancaria.
El tipo de cambio es el oficial. Esto no quiere decir que haya un único valor del dólar, cada banco y casa de cambio fija su propia cotización; por lo que, lo mejor, es averiguar antes de comprar (las entidades bancarias, en general, tienen mejor precio).
En los últimos días de diciembre, el dólar al público osciló entre $13 y $13.50. (A la fecha de cierre de la edición del artículo, estaba entre $13.70 y $14)
Si vamos a Brasil con dólares y los cambiamos allá por reales, a una cotización de la moneda brasilera cercana a 3.90 por dólar (esto varía según el dólar en Argentina y en Brasil), el cambio será:
1 Real = 3,33/3,46 Pesos Argentinos
2) Comprar reales en Argentina
Con el fin del cepo también se puede comprar reales libremente en un banco o casa de cambio.
El problema con esta opción es que, a diferencia de los dólares que los venden en cualquier lado, en general los bancos no tienen reales (salvo el Nación, Nuevo Banco del Chaco o algún otro muy grande). Entonces, la alternativa es ir a una casa de cambio, donde el precio es mucho más alto (la diferencia es incluso mayor que en el caso de comprar dólares en estas agencias).
Cotizaciones del real en Misiones, Corrientes y Chaco en casas de cambio (por supuesto, los precios varían de una a otra, así que recomendamos averiguar en varias distintas). Ejemplo para el 30/12/2015:
1 Real:
? Banco Nación: $ 4,60
? Misiones: $ 4,70 (Casa de cambio)
? Corrientes: $ 4,90 (Casa de cambio)
? Formosa: $4,70 (Casa de cambio)
? Chaco: $ 4,80 (Nuevo Banco del Chaco)
En cualquier caso, si se compara con menos de los 3.50 que costaría ir con dólares y cambiarlos en Brasil, esta alternativa no es conveniente.
3) Comprar con tarjeta de crédito o débito
En este caso, el tipo de cambio es el del mercado oficial. Los pagos los realizás en reales pero la tarjeta los transforma a dólares (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 3,90 reales por dólares). No hay que olvidar informar antes al banco que vamos a viajar y habilitar las tarjetas (no todos tienen los mismos requisitos).
>> Tarjeta de Débito. Estos gastos los debitan de tu cuenta bancaria en pesos, al tipo de cambio de ese día.
>> Tarjeta de Crédito. Estos gastos se convierten de real a dólar el día de compra y van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares. Vas a abonarlo al tipo de cambio del día del vencimiento.
Para las vacaciones, salvo situaciones excepcionales, recomendamos usar débito. Así, se evita gastar más de lo presupuestado y, además, no estamos expuestos a variaciones en el tipo de cambio en el futuro.
El tipo de cambio de las tarjetas es más conveniente que si comprás las divisas en una casa de cambio. El tipo de cambio es similar al de la opción 1 (cambio de dólares por reales en Brasil).
También es más conveniente por dos cosas:
1. Evitás llevar dólares en efectivo (más seguridad).
2. El cambio real dólar varía según el lugar de Brasil al cual vayas. En zonas más turísticas, te pagan menos por tus dólares. En cambio, si pagás con tarjeta (débito o crédito) tu banco te hace el mismo cambio sin importar el destino.
4) Sacar reales de un cajero automático en Brasil
Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete o tarjeta de débito.
Lo único que aquí tenés que sumar costos fijos de extracción, son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales.
>> Cuenta en dólares. Aunque después de la unificación del mercado cambiario y fin del cepo se debería poder sacar reales (u otra moneda) de una cuenta en pesos, hubo dificultades los primeros días. Averigua antes en tu banco y, si sólo te permiten extraer divisas en el exterior de una cuenta en moneda extranjera (dólares u otra), podrías comprar dólares por Internet o un cajero de tu cuenta en pesos, pasarla a dólares y de ahí extraer lo reales.
5) Llevar pesos argentinos y comprar reales en Brasil
Esta es una opción que no recomendamos para nada. Según el lugar al que vayas de Brasil, lo que te van a cobrar un real si los querés comprar con pesos va a ser muy diferente y muy caro (En general, más de $ 4,5 o 5 por real). Sólo dejá esta alternativa para emergencias.
Conclusión
En general, recomendamos usar tarjeta de débito para todos los gastos en Brasil. Recordá que al pagar con crédito vas a abonar al tipo de cambio del día de cierre del resumen.
EN LA WEB
Cuatro páginas web con redes sociales que te pueden ayudar a organizar tu viaje a Brasil.
• www.viajeabrasil.com
• www.enautoabrasil.blogspot.com.ar
• www.blog.deviajeabrasil.com
• www.visitbrasil.com