Ante el advenimiento de las fiestas navideñas, los productos pirotécnicos recobran protagonismo y forman parte del folclore de este tipo de celebraciones. EL Litoral visitó uno de los locales comerciales del rubro y encontró elementos que cuestan desde $6 hasta $18.000.
En un local comercial ubicado en la peatonal Junín, la gente puede encontrar diferentes tipos de productos; para los niños lo más solicitados son los chasquibunes y las estrellitas.
Los primeros tienen un costo dependiendo de la cantidad de unidades que traiga cada caja y la más económica cuesta $6. Mientras que el segundo paquete infantil tiene un costo de $15 y trae 6 ejemplares.
Para los más grandecitos, lo que más demanda tienen, son los fosforitos, cuyo pack de 40 cajitas (400 unidades) cuesta $70, mientras que los petardos se venden por 10 unidades y su precio arranca en $40 y va subiendo de acuerdo a la marca. También están otros cohetes como el Volcán que vale $50 y el Florerito de $40.
También expenden bombas de diferentes tamaños de acuerdo a la cantidad de luces y precios, que arrancan desde $300 hasta 18.000. “El año pasado vendimos 3 unidades de las mas caras, y las otras de menor costo se venden por lo general en las fiestas patronales, protestas o como ayer por la fiesta de la Virgen”, sostuvo uno de los vendedores.
En el local también se encuentran las tradicionales cañitas silbadoras en paquetes de 12 y cuestan $30. Y si bien los fuegos 3 tiros, no son muy vendidos, tienen un costo de $60 por cada 3 unidades o la docena sale $200.
En cuanto a las ventas durante el año, el comerciante dijo que “por lo general el chiquitaje sólo se vende en esta época del año, ya que el resto de los meses lo que más sale son las tortas, las vengalas de humo, las bombas, y los tres tiros, ya que estos se usan en las fiestas patronales”.
En cuanto al uso que le da la gente a los elementos que compra en el local, “por lo general compran los que van a usarlos no los revendedores ya que ellos se vuelcan por productos más baratos para poder obtener una mayor ganancia”.
En cuanto a la seguridad de los productos y venta autorizada, dijo que “nosotros siempre que vienen al local le hacemos determinadas recomendaciones según el producto que llevan, mostrándoles todas las fajas de seguridad que tiene y que debe tener cada elemento” y agregó que “nosotros no vendemos los productos a los menores de 18 años, salvo que estén acompañados por sus padres”.
“Lo importante es que la gente no tenga la pirotecnia en la mano, que la apoye en el piso, y que las bombas las rodeen de ladrillos para mantenerlas firmes, porque estos elementos pueden fallar como cualquier otro producto”, finalizó.
Controles
Por su parte desde la Comuna iniciaron una fuerte campaña contra la venta ambulante de los elementos pirotécnicos que no se encuentren autorizados y que no reúnan las condiciones de seguridad obligatorias.
La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad en contacto con la prensa, señaló que rige una “prohibición total” para la venta ambulante de artículos de pirotecnia. “Desde que están registrados hay una merma importante en la venta ambulante. Es por ello que se les recuerda que sigue vigente la prohibición establecida por Ordenanza Nº 3.677, en vigencia desde 2013, en la cual se establece que no está permitido bajo ningún punto de vista el expendio de artículos de pirotecnia a menores de 14 años y en la vía pública” indicaron desde el sector.
Medidas de seguridad
Se debe tener en cuenta que en la Argentina, los artefactos de pirotecnia deben estar categorizados y aprobados por el Registro Nacional de Armas (Renar) y también, debido a que en rigor se trata de explosivos a base de pólvora, por la Dirección General de Fabricaciones Militares (Dgfm).
Usos
No se debe encender la mecha del elemento pirotécnico sin saber cuánto tiempo demorará en consumirse y explotar el artefacto, colocar latas o botellas sobre el explosivo para aumentar el sonido.
Tampoco deben ser encendidos en la mano o volver a encender artefactos que se hayan apagado. Las explosiones deben efectuarse en lugares abiertos, lejos de garrafas, estaciones de servicio o de cualquier producto inflamable.
Legislación
A mediados de junio ingresó un proyecto en el Concejo Deliberante que pretende la prohibición del uso de pirotecnia sonora y estruendosa en la ciudad, estableciendo que la Comuna será el órgano de control y que en caso de registrarse la venta o el uso de pirotecnia deberán decomisar y destruir los artefactos así como multar a los infractores. Además, prohíbe que la compren menores de 16 años.
Accidentes
Si bien los casos de heridos por pirotecnia son esporádicos en la ciudad, se debe recordar que uno de los casos más graves fue en 2011, cuando un nene manipuló uno de los elemento de pirotecnia y presentó quemaduras en el 50% de su rostro y su salud estuvo muy complicada ya que la pólvora también habría afectado a sus pulmones.