Este 19 de noviembre el continente americano será testigo de un eclipse parcial de luna, el último del año y el más largo del siglo, con una duración total de tres horas y 28 minutos, durante la duración del fenómeno, la luna se verá de un color rojizo, lo que lo hace un espectáculo digno de apreciar.
Este singular evento ocurre cuando nuestro satélite natural es cubierto por la umbra de la Tierra, es decir, por la parte más oscura de la sombra que genera nuestro planeta, dotando a la luna de un color rojizo-anaranjado que será apreciado a plena vista.
A qué hora se podrá ver el eclipse
Según German Puerta Restrepo, divulgador científico del Planetario de Bogotá y autor de libros relacionados a la astronomía, este eclipse parcial de luna se podrá apreciar por todo América, basta que el cielo se encuentre despejado hacia el occidente, es decir, las personas deberán estar pendientes de dirigir su mirada y prestar atención en la dirección donde el sol se oculta.
En la mayoría de América Latina, el eclipse parcial empezará en la madrugada.
En países como Argentina, Chile y Uruguay, este eclipse comenzará a verse alrededor de las 4:18 de la mañana,la luna alcanzará su punto de mayor enrojecimiento a las 6:02 y finalmente, es alrededor de las 7:47 de la mañana que el eclipse terminará. (Infobae)y finalmente, es alrededor de las 7:47 de la mañana que el eclipse terminará.