¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por la sequía, cayó el tráfico de buques por la hidrovía

Un informe de la Administración General de Puertos (AGP) señaló que el tráfico de buques cayó un 22 % en el bimestre marzo-abril en comparación con 2022.

Por El Litoral

Miércoles, 19 de julio de 2023 a las 08:45

Una de las sequías más importantes del país impactó en el agro y con ello en la hidrovía. El informe de la Administración General de Puertos (AGP) señaló que el tráfico de buques cayó un 22 % en el bimestre marzo-abril en comparación con 2022.

Según el informe, el tránsito registró el año pasado 827 naves de ultramar contra las 604 que se registraron este año. “Evidenció el primer impacto de la sequía que afectó al país, especialmente sobre la cosecha de productos agrícolas, y el correlativo menor tráfico de buques”, manifestó la AGP a través de un comunicado.

Al mirar el detalle, los buques graneleros significaron el 43 % en promedio durante el bimestre. Luego siguieron los tanques con el 27 %.

En cuanto a la infraestructura, se terminó el dragado de nuevas zonas de sobrepaso en cuatro tramos del río de la Plata. Según informó el Ministerio de Transporte, se encuentran en la etapa final de habilitación ante Prefectura. “Permitirán un ahorro de hasta ocho horas de viaje para todo buque que utilice el sistema Santa Fe-Océano”, afirmó el informe.

El dragado también se continuó en los pasos críticos de la vía.  Por otra parte, comenzaron las tareas de generación de la nueva zona de fondeo, denominada Cancha Larga, otra de las obras centrales para agilizar la VNT.

“Actualmente, se está avanzando en el proceso de adecuar el balizamiento para posteriormente tramitar su aprobación por parte de las distintas autoridades”, concluyó la AGP.

Últimas noticias

PUBLICIDAD