La Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, tiene bajo su órbita 26 museos ubicados en distintas regiones del país. En algunos de ellos tuvieron lugar hechos que marcaron el devenir histórico argentino y fueron a la vez escenario de la vida de muchas de las personalidades que se destacaron como artífices de nuestra construcción nacional. El Museo Mitre, el Complejo Histórico de la Manzana de las Luces, el Museo Roca, el Museo Histórico del Norte, el Museo Casa Yrurtia, Museo Histórico Sarmiento y el Palacio San José - Museo y Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza”, invitan para estas últimas semanas del verano 2024 a recorrer y contemplar algunos de sus rincones más íntimos, espacios en los que todavía resuenan los ecos de la historia de nuestro país
Museo Mitre (San Martín 336, Caba). El Segundo patio es uno de los pocos patios coloniales todavía intactos. Se puede visitar también el dormitorio donde Bartolomé Mitre vivió sus últimos años de vida.
Cultural Manzana de las luces (Perú 272, Caba) Aquí se puede visitar la Sala de Representantes, donde funcionó desde 1822 hasta fines del siglo XIX. Fue la sede de la legislatura de la provincia de Buenos Aires y durante un breve tiempo tuvo funciones equivalentes a las del actual Congreso de la Nación. También, el Patio de la Procuraduría, construido en 1730, y que fue la sede administrativa del comercio generado por las misiones jesuíticas. En el Patio arqueológico, fueron descubiertas antiguas estructuras subterráneas del siglo XVIII y un sistema cloacal utilizado en el siglo XIX.
Museo Roca (Vicente López 2200, Caba) Con El Museo que fue Casa este museo propone un recorrido por la arquitectura y la vida de los antiguos habitantes del edificio. El Museo Roca funciona en una casa art déco de la década del treinta que perteneció a José Arce y su esposa, Amelia Bazán.
Histórico Sarmiento (Cuba 2079, Caba) Se trata, ante todo, de un edificio de autor, diseñado por el Arq. Juan Buschiazzo (1846-1917). Fue construida entre 1869 y 1872 en un estilo neorrenacentista italiano, también conocido como “italianizante”. Allí se puede ver la Campana colocada en 1894, al construirse la torre del reloj del edificio.
Palacio San José -Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza (Ruta Provincial N.° 39 km 128 -desvío al norte 3 km, zona rural, Caseros, Dpto. Uruguay, Entre Ríos): En el Escritorio político Urquiza ejerció sus funciones de gobernador de la provincia de Entre Ríos, director provisorio de la Confederación Argentina y primer presidente constitucional de la Nación. La Capilla fue erigida gracias a la autorización que el prócer entrerriano obtuvo del Vaticano en 1851. para erigir una capilla pública. La Sala de Recepciones, fue un espacio refinado en el que se realizaron tertulias, muchas veces amenizadas por las hijas de Urquiza, quienes interpretaban diferentes repertorios en piano, arpa y violín. Se destaca por el cielorraso con 144 lunas de espejos importadas de Francia. En el Lago artificial ubicado en el extremo oeste de la residencia se celebraban fiestas con fuegos artificiales y se hacían paseos en el “San Cipriano”, un barco a vapor de 15 metros de largo.
Museo Casa de Yrurtia (O'Higgins 2390, Caba) El Jardín fue el espacio en el que el escultor Rogelio Yrurtia trabajó activamente. En la actualidad los espacios verdes y abiertos del museo conviven con esculturas y relieves que ofrecen la oportunidad de descubrir la relación entre su patrimonio y el espacio que lo rodea.
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta, Salta) Aquí se emplazó el Cabildo de Salta y hoy es uno de los edificios de arquitectura colonial mejor conservados del país en el que se destacan rincones como la Sala Capitular y el Patio de Carruajes.
Dependientes del Museo Histórico del Norte: Museo Uriburu (Caseros 417,Salta, Salta) En este museo se destacan su Patio y su Cocina coloniales. Posta de Yatasto (Km 1446 de ruta 9, a 6 km de San José de Metán, Salta) Se trata de un lugar de enorme importancia histórica porque allí convergieron San Martín y Belgrano en un momento crucial para la historia de Argentina.