La práctica de viajar con la intención de comprar ya no se limita a una experiencia ocasional. Para un número creciente de argentinos, los tours de compras se han convertido en un motivo principal al momento de planificar escapadas internacionales. Así lo confirma Despegar, la agencia de viajes líder de Latinoamérica, que registra un incremento sostenido en la demanda de destinos conocidos por su amplia oferta comercial.
De acuerdo con la compañía, la tendencia está directamente vinculada a las condiciones del dólar y a la necesidad de optimizar cada gasto. “El viaje de compras dejó de ser una experiencia secundaria para transformarse en una motivación central. Los argentinos buscan combinar precios convenientes con variedad de productos, además de disfrutar de atractivos turísticos y culturales”, explicó Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina. La ejecutiva señaló que la empresa acompaña esta tendencia con paquetes diseñados para facilitar la organización y la financiación de los viajes.
Brasil, el destino preferido
Entre los destinos más elegidos, Brasil encabeza el ranking. Según los registros de Despegar, más de una de cada tres personas que viaja al exterior lo hace al país vecino. Las búsquedas hacia Brasil crecieron un 218% interanual, triplicando el promedio de otros destinos internacionales. El producto más solicitado fue el de paquetes, con un aumento del 313%.
Dentro del país, Río de Janeiro y San Pablo son las ciudades que concentran la mayor parte de la demanda. La combinación de playas, centros comerciales y una vibrante vida cultural fortalece su atractivo, tanto para quienes viajan en familia como para quienes lo hacen con un interés concreto en las compras.
Chile, cercanía y precios competitivos
En segundo lugar aparece Chile, que mostró un crecimiento del 150% en las búsquedas frente al mismo período de 2024. La capital, Santiago, es el epicentro de la tendencia por su conectividad, cercanía y su reconocida oferta en productos tecnológicos, indumentaria y cosmética a precios competitivos.
En este mercado también son los paquetes los que más crecieron, con un alza del 334% interanual. Los viajeros destacan la posibilidad de combinar jornadas de compras en centros comerciales con recorridos turísticos por la ciudad y sus alrededores.
Miami, un clásico para compras específicas
El tercer lugar lo ocupa Miami, que mantiene su reputación como destino clave para adquirir artículos tecnológicos, indumentaria y calzado. Las búsquedas aumentaron un 81% en comparación con 2024 y la contratación de paquetes creció un 235%.
En este caso, la ciudad estadounidense sigue siendo vista como un destino de compras especializado, donde se pueden encontrar productos específicos que los viajeros buscan aprovechar a precios más competitivos que en Argentina.
Paquetes y financiación, claves del fenómeno
Desde Despegar destacan que los paquetes que incluyen vuelo, hotel y traslados son una de las claves del crecimiento, ya que permiten ahorrar hasta un 30% frente a la compra por separado. La empresa ofrece además financiación en hasta tres cuotas fijas en todos sus canales de venta, siempre que la compra se realice con al menos siete días de anticipación.
Otro dato relevante es el perfil de los consumidores: uno de cada dos clientes paga sus compras en tiendas físicas en efectivo, y la mayoría lo hace en dólares. Esto refleja una conducta de viajero planificado y estratégico, que aprovecha la coyuntura cambiaria para maximizar el beneficio.
Experiencias integrales
Los tours de compras no se limitan a visitar centros comerciales. En varios destinos, los viajeros pueden combinar la actividad con recorridos turísticos. En Santiago, por ejemplo, existen buses turísticos con paradas libres que incluyen casco histórico, barrios residenciales, parques y zonas gastronómicas. Una propuesta similar está disponible en Río de Janeiro, donde los circuitos permiten armar itinerarios flexibles con paradas en playas, atracciones icónicas y centros comerciales.
Entre las opciones destacadas para noviembre, Despegar ofrece paquetes que incluyen vuelo y hotel: Miami (6 noches por $1.940.126), Santiago de Chile (7 noches por $1.182.669) y Río de Janeiro (7 noches por $1.167.025). A estas propuestas se suman actividades como el bus turístico por Santiago ($61.659 por persona) o el tour con paradas libres en Río de Janeiro ($39.027 por persona).
La consolidación de esta tendencia refleja el modo en que los argentinos reconfiguran sus viajes en función del contexto económico. Con el turismo y las compras como ejes, los tours de compras se posicionan como una alternativa cada vez más buscada para quienes desean combinar experiencias culturales y recreativas con la oportunidad de obtener mejores precios en el exterior.
Fuente: www.pulsoturistico.com.ar