¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El "Escarabajo" de Volkswagen

Por El Litoral

Sabado, 24 de agosto de 2013 a las 07:09
Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías Sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y la tuning. En todo el mundo existen clubes de propietarios y fans de este modelo.

Fue el primer automóvil de la marca, y se construyeron y vendieron más de 21 millones de unidades.

Aunque inicialmente se llamó "Volkswagen Sedán" o "Volkswagen Tipo 1", recibió numerosos apodos que luego fueron adoptados por Volkswagen en su publicidad y nomenclatura: Escarabajo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela; Käfer en Alemania; Coccinelle en Francia, Maggiolino en Italia.

Los orígenes de este automóvil se remontan hacia 1925 cuando Béla Barényi envió sus conceptos a Maschinenbauanstalt Wien, con marcadas influencias del Tatra T972 y del Porsche Tipo 12.

Se comenzó a diseñar y a fabricar más intensamente desde 1933 por presiones del Gobieron Alemán de Hitler, quien se entrevistó con Ferdinand Porsche para discutir sobre el desarrollo de un vehículo popular. Buscaban algo básico que debería ser capaz de transportar a dos adultos y tres niños a una velocidad máxima de 100 km/h (62 mph.

Ferdinand formuló los parámetros originales del Volkswagen muchos años antes de ser comisionado. Sin embargo su producción vino a ser financieramente viable cuando fue respaldada por el Tercer Reich.

Erwin Komenda, jefe de diseño de Porsche, fue el responsable del diseño y estilo del automóvil. Se tomaron asimismo influencias del Tatra T975 un desarrollo checoeslovaco presentado en la segunda mitad de los años 30.

El chasis y la maquinaria del Tipo 1 fueron utilizados en un gran número de vehículos militares incluyendo El Kübelwagen -que después fue adaptado al Volkswagen Tipo 181 (Conocido como "Thing" en Estados Unidos y "Safari" en América Latina)- y el vehículo anfibio Schwimmwagen construido en menor número.

Después de esto el Volkswagen fue siendo remodelado a través de los años, algunos de los nuevos modelos conservan las características de sus antecesores, tales como el Sedán.

Hacia 2003, la producción de los vehículos Sedán cayó a 30.000, del pico de 1,3 millones logrado en 1971. El 30 de julio de 2003, el último Volkswagen Sedán (el número 21.529.464) fue fabricado en la planta armadora Volkswagen de México ubicada en la periferia de la ciudad de Puebla, 65 años después de su lanzamiento, y 58 años de producción sin precedente en la historia, desde 1945.

 Volkswagen anunció esta medida en el mes de mayo, justificándola por el nivel bajo de demanda, fenómeno que venía dándose de forma paulatina desde la segunda mitad de los años noventa. Para conmemorar la despedida de este icono de la industria automotriz, Volkswagen lanzó la "Última Edición" conformada por 3.000 unidades con características únicas.

El 30 de julio de 2003, sale de la línea de producción el último automóvil que fue inmediatamente enviado al museo de Volkswagen localizado en Autostadt ubicado en Wolfsburg. "Al mero estilo mexicano" un mariachi entonó "Las Golondrinas", un tema musical clásico utilizado para una despedida, en ésta ocasión musicalizada para el último automóvil construido. La publicidad presentó algunos comerciales con cierto tono nostálgico ver: En alguno de ellos se mostraba un espacio pequeño para estacionarse, y algunos autos que trataban infructuosamente de ocuparlo, entonces se mostraba una frase diciendo: "Es increíble que un auto tan pequeño deje un vacío tan grande".

Últimas noticias

PUBLICIDAD