En el marco de las acciones preventivas frente a la nueva temporada de dengue, el Ministerio de Salud de la Nación anunció la distribución de 14.500 litros de larvicida biológico Bacillus thuringiensis israelensis (BTI) a las provincias. Parte de ese envío será destinado a Corrientes, una de las jurisdicciones incluidas en el operativo nacional de refuerzo contra el mosquito transmisor de la enfermedad.
El BTI es un producto biológico que actúa sobre los estadíos acuáticos del Aedes aegypti, y se utiliza en criaderos de difícil eliminación, como tanques de agua, pozos ciegos o desagües, para reducir la reproducción del vector. Esta medida forma parte del plan de preparación y respuesta Integral a epidemias de dengue y otras enfermedades arbovirales, con el que la cartera sanitaria nacional busca anticiparse a posibles brotes durante los meses de calor.
Los larvicidas llegarán en las próximas semanas
Hasta el momento, provincias como La Rioja, Entre Ríos y La Pampa ya recibieron los insumos, y en las próximas semanas se avanzará con la entrega a Corrientes, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe.
Desde el inicio de la temporada 2025-2026, el pasado 27 de julio, se notificaron solo seis casos positivos de dengue en el país y no se registran casos autóctonos desde hace ocho semanas. Sin embargo, las autoridades sanitarias advirtieron que los índices de presencia del mosquito han comenzado a mostrar valores moderados a altos en las regiones del NEA, NOA y Centro, lo que motiva el fortalecimiento de las acciones preventivas.
Además de la distribución del larvicida, el Ministerio de Salud implementará capacitaciones para el personal de terreno que realiza el control de criaderos en cada provincia. Los talleres incluirán temas como el uso, dosificación y almacenamiento del BTI, así como recomendaciones para transmitir a la población durante las visitas domiciliarias.
Estas acciones se complementan con tareas de vigilancia entomológica, estudios de resistencia, control focal y distribución de insecticidas adulticidas, además del acompañamiento técnico a las provincias.
Con la llegada del BTI, Corrientes se suma al trabajo articulado entre Nación y las jurisdicciones para prevenir nuevos brotes y reducir la circulación del mosquito vector, en un contexto donde la prevención temprana es clave para proteger la salud pública.