¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Eragia escala su producción y planea abastecer los comedores de la Unne

La Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industria, con más de 105 años, evoluciona de la mano de la Unne, combinando la enseñanza técnica con la producción de alimentos.

Por El Litoral

Miércoles, 29 de octubre de 2025 a las 17:31

La Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industria (Eragia), institución secundaria dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), se consolida como un centro de producción de alimentos y conocimiento con un fuerte compromiso social. Ubicada sobre la Ruta 12, la escuela, que alberga a 500 estudiantes, de los cuales 40 son internos, está potenciando sus áreas productivas con miras a expandir su alcance.

“En la Eragia producimos alimentos, pero sobre todo, conocimiento con raíces en nuestra tierra”, afirmó Juan Samaniego, director de la institución.

El ingeniero agrónomo detalló que las 19 áreas productivas activas abarcan desde la producción animal y vegetal, hasta la industrialización, con una panadería y un vivero forestal especializado en especies nativas.

Panadería escolar y la mira en el abastecimiento Unne

A poco más de un año y medio de su inauguración, la panadería escolar de la Eragia elabora diariamente pan, masas laminadas y hojaldres que consumen los 250 estudiantes que residen y estudian en el establecimiento.

Pero los planes de la escuela son más ambiciosos. El director, Samaniego, anticipó que con la inauguración de la nueva sala de agroindustria, el objetivo es trabajar para abastecer también a los comedores universitarios, que alimentan a unos 1.500 estudiantes de la Unne diariamente.

La nueva sala de agroindustria contará con la dirección técnica de una Ingeniera en Alimentos y una Nutricionista, y está en proceso de obtener las habilitaciones correspondientes. “Esto nos permitirá distribuir nuestra producción en todo el país, bajo normas sanitarias y de calidad, fortaleciendo de esta manera tanto el aprendizaje como la proyección comercial”, agregó Samaniego.

Récord lechero y genética Brangus en el NEA

La producción es enteramente educativa, ya que "todas las actividades —desde el tambo hasta la elaboración de quesos o la cría de conejos— las realizan nuestros estudiantes, acompañados por docentes y personal técnico", destacó el director.

Uno de los grandes logros recientes es el del tambo, que alcanzó un promedio de 20 litros de leche por vaca por día, un nivel comparable al de la zona núcleo lechera del país. Hoy, la Eragia industrializa el 100% de la leche que genera, superando los 320 litros diarios.

En materia de innovación y genética, la escuela avanza en su consolidación como Cabaña Eragia Santa Martina, un hito logrado gracias a un convenio público-privado. Mediante técnicas de transferencia embrionaria, ya nacieron las primeras crías de raza Brangus, adaptadas al clima subtropical del Nordeste.

Los primeros terneros participarán en la próxima Exposición Nacional de Razas, llevando por primera vez el nombre de la Eragia a la pista. Samaniego resaltó que este logro fortalece el vínculo entre "la educación pública, la investigación y la producción regional".

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD