¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los Alonsitos celebran 40 años: recibieron el Diploma de Honor del Senado por su aporte al chamamé

El reconocimiento fue entregado por el senador Eduardo Vischi a la banda chamamecera por su contribución a la cultura litoraleña. Ariel Báez destacó que el chamamé representa el “ñandereko” o “manera de ser” de los correntinos.

Por El Litoral

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 17:15

El grupo Los Alonsitos fue distinguido este jueves en el Senado de la Nación con el Diploma de Honor, en reconocimiento a sus 40 años de trayectoria ininterrumpida y su valioso aporte a la difusión del chamamé y la cultura litoraleña.

El senador nacional Eduardo Vischi fue el encargado de dar la bienvenida y entregar la distinción, señalando que el reconocimiento va más allá del talento: “Es un reconocimiento no solo a la música o al talento en sí, sino a la contribución que han hecho por la cultura del chamamé y de Corrientes”.

El Diploma de Honor del Senado de la Nación se otorga a personalidades o instituciones que han realizado una contribución valiosa a la comunidad en ámbitos como la cultura, la salud o el deporte.

El chamamé como "ñandereko"

En representación de la banda, Ariel Báez expresó su agradecimiento, recordando a sus padres por el acompañamiento inicial, a Teresa Parodi —su madrina artística, quien los invitó a tocar por primera vez en Buenos Aires en 1987— y a todos los músicos que los acompañaron.

Báez profundizó sobre el significado del galardón, que va más allá del género musical: "Este Diploma de Honor, más allá de Los Alonsitos y más allá del chamamé, creo que tiene que ver con toda una idiosincrasia. No sólo es un género musical, un ritmo o una representación de letra y música, es una manera de vivir que tenemos los correntinos y los litoraleños. Es nuestro 'ñandereko', como decimos en guaraní, nuestra manera de ser”, agregó.

Finalmente, el senador Vischi resaltó la contribución de la banda a la visibilidad del género: “El chamamé ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO y estoy seguro que ellos han hecho mucho para que así sea. Esta expresión, que en otras épocas no era tan reconocida, hoy es un emblema de nuestra cultura”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD