¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un docente de la Unne es coautor de una guía global para impulsar la investigación en pediatría

Roberto Jabornisky integró un comité de 32 expertos de seis continentes que elaboró un “hoja de ruta” para fortalecer los estudios sobre cuidados críticos pediátricos a nivel mundial. Dónde se publican las conclusiones. 

Por El Litoral

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 16:40

El doctor Roberto Jabornisky, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y profesional del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, formó parte de un comité de 32 expertos que presentó una guía a nivel global para promover los ensayos clínicos en cuidados críticos pediátricos. La iniciativa, que busca subsanar la escasez de investigaciones en este campo, fue publicada en la revista especializada The Lancet Child & Adolescent Health.

Según el profesional, el trabajo en red entre instituciones y profesionales es clave para avanzar en esta área, un vínculo que se vio fortalecido durante la pandemia. “El trabajo mencionado es justamente uno de los frutos de una creciente red de instituciones y profesionales que se está consolidando a nivel internacional”, destacó.

Una “hoja de ruta” para la investigación global

El informe, denominado “hoja de ruta”, aborda los principales desafíos que obstaculizan las investigaciones en pediatría, como el menor número de pacientes, la heterogeneidad de las enfermedades, la falta de financiamiento y la infraestructura deficiente en entornos con recursos limitados.

Ante este panorama, el grupo de expertos propuso una serie de puntos prioritarios para promover los ensayos internacionales, entre ellos:

  • La formación de una red internacional de investigación en cuidados críticos pediátricos.

  • El desarrollo de una biblioteca de herramientas en la web para respaldar los ensayos.

  • El establecimiento de un repositorio global de ensayos clínicos.

  • El fomento de un mayor financiamiento para este tipo de estudios.

El trabajo en red, un motor para la investigación

El doctor Jabornisky resaltó que la colaboración es fundamental para realizar estudios que requieren una gran cantidad de datos o pacientes, o cuando las instituciones no cuentan con la infraestructura necesaria. Un ejemplo de esto es la Red Colaborativa Pediátrica de Latinoamérica (LARed), una organización de unidades de cuidados intensivos que busca mejorar la calidad y seguridad de la atención médica en la región.

Gracias a este trabajo en red, LARed y otras organizaciones llevaron a cabo un estudio sobre sepsis en pediatría que incluyó a 20 países y 170 unidades de cuidados intensivos. Además, el profesional correntino colaboró recientemente en un proyecto de evaluación de instalaciones de urgencias pediátricas en hospitales de Uganda y Camerún.

Para concluir, Jabornisky destacó la oportunidad de representar a la Unne en estos proyectos de relevancia global, que contribuyen a mejorar la calidad de la atención pediátrica.

Últimas noticias

PUBLICIDAD