Entrevista María del Mar Solís Carnicer “Los usos de la historia están más relacionados con el presente que con el pasado" La profesional es docente e investigadora del Conicet, doctora en Historia y magíster en Ciencias Políticas. En este episodio, nos guiará a través de los usos políticos de la historia.
Mapa argentino de las germinaciones (XXX) Viviana Paletta o cuando “no hay atajo en la noche cuántica”
Entrevista a Stella Maris Folguerá “Aunque parezca frívolo, el carnaval tiene mucho en el fondo, es más que lindos trajes”
Entrevista a Marcelo Meza “Me estoy amigando con el Gaucho Gil, siento que tengo que ir a darle las gracias”
Mapa argentino de las germinaciones (XXxi) Andrea Aguirre o “los años que pasan como pájaros incendiados”
El asaltante veraniego / Mapa argentino de las germinaciones (XXIX) Emma Fondevila o “la estación sin nombre”
El asaltante veraniego / Mapa argentino de las germinaciones (XXVII) Laura Giordani o “esas líneas invisibles que unen la sangre”
Entrevista a Pablo Guiglioni Abrieron sala de artistas correntinos en el Bellas Artes, en homenaje a Marcelo Fernández
Juan Genaro González Vedoya, doctor honoris causa de la unne “Cacho”, el poeta que nombra a su pueblo
Entrevista a Cristian Badaró “A veces lo que está al alcance de la mano no es la idea, sino el elemento”
El asaltante veraniego / Mapa argentino de las germinaciones (XXV) Alejandro Cesario o “el asilo del abrazo”
EL EXDIRECTOR DE THE WASHINGTON POST EN LA JORNADA DE INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y PERIODISMO DE TELECOM “Nuestra amenaza hoy es la incapacidad social para ponerse de acuerdo sobre los hechos”
Entrevista a Andrea González “En Corrientes hay casos en los que la víctima denuncia y después quiere retirarla"
Entrevista a Griselda Aquino “El chipá es de Itatí: hay un registro de 1528, de una expedición de Sebastián Gaboto”
Entrevista a Roberto Villalba, fundador del Centro Cultural Flotante “Veinte años remando contra la corriente”
Entrevista a Horacio Sotelo “El Vidal es un hospital de derivación polivalente del adulto más grande de Corrientes"
Entrevista a Alejandro Balbi “Soy un bendecido por ser parte de las dos manifestaciones culturales que tiene la región"
Entrevista a Gabriela Basualdo “Con la declaración como Patrimonio de la Humanidad el chamamé logró espacios en el mundo"
Entrevista a Mónica Frette “El medio ambiente nos está diciendo algo que nosotros no estamos escuchando”
Fue presentada el 13 de septiembre en el rectorado de la unne De manera silenciosa: lectura crítica sobre “Riña”, la nueva novela de Fabián Yauzaz
Entrevista a Agustín Castillo "En toda la región habrá incrementos en la superficie sembrada de arroz"
Entrevista a Agustina Galvez “Corrientes necesita un instituto para niñez y adolescencia específico en salud mental"
Entrevista a Erán Nagan “Corrientes es un lugar estratégico para la relación entre Argentina y la Unión Europea”
Entrevista a Leonardo Betin "Argentina y Brasil nos perdemos inversiones por la falta del puente de Itaquí y La Cruz"
Entrevista a Nieves Cuenca “Por más de que no haya golpe, si hay violencia los hijos también son violentados"
Mapa argentino de las germinaciones (XX) Eduardo Rezzano o “el perro que ladraba en un prado sin ovejas”
Entrevista al doctor José Hipólito Vilar "Toda persona tiene que tener alguna vez en su vida una determinación de hepatitis"
Entrevista a Hermindo González “En el caso Loan se actuó mal de entrada; se dejaron convencer por una sola hipótesis”
Entrevista a Emanuel Irrazabal "Si atacamos al celular en el aula, no resolvemos el problema de raíz"